MUNDO

La selva amazónica se acerca a un punto de inflexión crítico

La investigación, llevada a cabo por Chris Boulton y Tim Lenton, de la Universidad de Exeter (Reino Unido), y Niklas Boers, de la Universidad Técnica de Múnich y el Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (Alemania), ilustra la necesidad de minimizar el uso de la tierra por parte de los humanos en la región amazónica y limitar las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Los resultados se publican en la revista Nature Climate Change

Según los autores, la Amazonia podría alcanzar pronto un punto de inflexión, cuyo cruce desencadenaría una muerte regresiva de la vegetación y convertiría gran parte de la selva en sabana. Esto tendría importantes repercusiones en la biodiversidad, el almacenamiento global de carbono y el cambio climático.

La transformación de gran parte de la selva en sabana tendría importantes repercusiones en la biodiversidad, el almacenamiento global de carbono y el cambio climático

No está claro cuándo podría alcanzarse ese punto crítico, pero el estudio afirma que la pérdida de resiliencia es “consistente” con la proximidad de un punto de inflexión. “Muchos investigadores han teorizado que podría alcanzarse un punto de inflexión, pero nuestro estudio aporta pruebas empíricas vitales de que nos estamos acercando a ese umbral”, indica Boers.

“Si se cruza, las consecuencias serían devastadoras a muchos niveles. El mundo, Sudamérica y Brasil perderían un importante ecosistema que proporciona muchos de sus servicios, como la regulación del clima y el agua, la biodiversidad, el contexto cultural y el suministro de alimentos, por nombrar solo algunos”, advierte Alex Koberle, investigador del Instituto Grantham de Cambio Climático y Medio Ambiente del Imperial College de Londres (Reino Unido) en declaraciones al Science Media Centre (SMC) de Reino Unido.

Pérdida pronunciada

Los científicos analizaron 30 años de datos obtenidos vía satélite, lo que reveló la disminución de la resiliencia desde principios de la década de 2000, con pérdidas más pronunciadas en las zonas más secas, así como en las regiones situadas a menos de 200 kilómetros de grandes explotaciones y asentamientos.

“Esto es alarmante, ya que los modelos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) proyectan un secado general de la región amazónica en respuesta al calentamiento global antropogénico”, señala Boers.

El estudio utilizó varias fuentes de datos, incluidos los de la profundidad óptica de la vegetación (VOD, por sus siglas en inglés), una medida de la biomasa total de los árboles y otras plantas en una zona determinada.

La pérdida de resiliencia fue más pronunciada en las zonas más secas, así como en las regiones situadas a menos de 200 kilómetros de grandes explotaciones y asentamientos

A pesar del cambio climático, las precipitaciones medias en la Amazonia no han cambiado drásticamente en las últimas décadas. Sin embargo, las estaciones secas se han alargado y las sequías se han vuelto más frecuentes y graves.

Las mediciones de VOD del estudio sugieren que la biomasa general ha disminuido ligeramente, pero la pérdida de resiliencia es mucho más pronunciada. Los investigadores hacen hincapié en esta distinción entre la resiliencia y el “estado” medio de la selva tropical.

“La selva puede tener más o menos el mismo aspecto, pero puede estar perdiendo resiliencia, lo que hace que se recupere más lentamente de un acontecimiento importante como una sequía”, explica Lenton, director del Instituto de Sistemas Globales de Exeter (Reino Unido).

“Estudios anteriores basados en simulaciones por ordenador indicaban que grandes partes de la Amazonia pueden estar abocadas a la muerte regresiva antes de mostrar un fuerte cambio en el estado medio. Nuestro análisis observacional muestra ahora que en muchas zonas la desestabilización parece estar ya en marcha”, advierte Boulton.

La selva puede tener más o menos el mismo aspecto, pero puede estar perdiendo resiliencia, lo que hace que se recupere más lentamente de un acontecimiento importante como una sequía
Tim Lenton, director del Instituto de Sistemas Globales

El momento de actuar

“Nuestro novedoso análisis de datos empíricos aporta pruebas adicionales a la preocupación por la capacidad de recuperación de los bosques, especialmente en un futuro próximo”, afirma Lenton. “Confirma que es necesario limitar fuertemente la tala, pero también limitar las emisiones globales de gases de efecto invernadero, para salvaguardar la Amazonia”.

“El paso de un punto de inflexión de este tipo dificultaría aún más la consecución de nuestro objetivo de emisiones netas en todo el mundo, debido a la pérdida del ‘servicio gratuito’ proporcionado por el sumidero de carbono de la Amazonia, que actualmente elimina parte de nuestras emisiones”, indica Chantelle Burton, científica del Centro Hadley de la Oficina Meteorológica (Reino Unido) en declaraciones al SMC.

Sin embargo, parece que aún hay tiempo para actuar: “Nuestro estudio muestra que el Amazonas se está acercando a un punto de inflexión, pero también que es probable que aún no lo haya cruzado”, concluye Boers.

Acceda a la versión completa del contenido

La selva amazónica se acerca a un punto de inflexión crítico

SINC

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace