MUNDO

La recaudación tributaria en América Latina recuperó los niveles previos a la pandemia en 2021

En cifras, el promedio de la recaudación tributaria como porcentaje del PIB aumentó 0,8 puntos porcentuales en 2021, para llegar a 21,7%, el mismo nivel que en 2019, antes de la pandemia. No obstante, la media de la recaudación tributaria como porcentaje del PIB en la región siguió siendo menor que el promedio de la OCDE del 34,1% del PIB en 2021, por 12,5 puntos porcentuales.

Por países, el nuevo informe muestra que la relación de la recaudación tributaria como porcentaje del PIB en América Latina y el Caribe varió del 12,7% del PIB en Panamá al 33,5% del PIB en Brasil en 2021. Esta proporción aumentó en 18 de los 25 países entre 2020 y 2021 y disminuyó en los siete países restantes.

El mayor aumento se observó en Belice (con un aumento de cinco puntos porcentuales respecto al año anterior), que se benefició de una recuperación en los ingresos relacionados con el turismo.

El fuerte crecimiento de los ingresos en Chile (2,8 puntos), Perú (2,7) y Brasil (2,4) fue respaldado por precios más altos de las materias primas y un aumento en los ingresos de impuestos sobre bienes y servicios, impulsados por la recuperación económica.

IMPUESTOS SOBRE BIENES Y SERVICIOS, LA PRINCIPAL FUENTE

Después de caer 0,7 puntos en 2020 en el punto más álgido de la pandemia, los ingresos por impuestos sobre bienes y servicios se recuperaron en toda la región de América Latina en 2021, aumentando en promedio en 0,8 puntos del PIB.

Los impuestos sobre bienes y servicios continuaron siendo la principal fuente de ingresos tributarios en la región de América Latina y el Caribe en 2021, representando en promedio el 50% del total de ingresos tributarios, mientras que el impuesto al valor agregado representando el 29,9% del total.

A su vez, los impuestos sobre la renta generaron el 26,7% de los ingresos tributarios totales, de los cuales los ingresos por el impuesto sobre sociedades representaron el 15,4%.

Por su parte, los sectores de hidrocarburos y minería han dado un importante impulso a los ingresos públicos en la región de América Latina y el Caribe. En concreto, los ingresos relacionados con hidrocarburos en los principales productores de petróleo aumentaron de un promedio del 2,1% del PIB en 2020 al 2,6% del PIB en 2021 y se estima que alcanzarán el 4,2% del PIB en 2022.

Los ingresos mineros en los principales productores de minerales y metales aumentaron al 0,68% del PIB en 2021 (su nivel más alto desde 2011) y se estima que alcanzarán el 0,7% del PIB en 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

La recaudación tributaria en América Latina recuperó los niveles previos a la pandemia en 2021

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace