«Recordamos que, con los ritmos de vacunación, los estados requerirán de 57 años para alcanzar la inmunización, por eso apoyamos la suspensión de las patentes farmacéuticas para que las vacunas constituyan un bien público de la humanidad», dice la declaración final de la cumbre del Grupo de Puebla que se realizó desde el martes en Ciudad de México.
El debate sobre la suspensión de las patentes aumentó en el mundo en los últimos meses debido a la pandemia del covid-19 y a la necesidad de fabricar más vacunas.
Países como Perú, Bolivia y Nicaragua han solicitado la liberación de patentes en América Latina.
Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…
La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…
"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…
En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…
La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…
El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…