La firma especializada en seguros de crédito comercial ha explicado que las relaciones comerciales entre las distintas regiones se han expandido de manera considerable en las últimas dos décadas, desmarcándose gradualmente de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina.
Las razones detrás de esta tendencia sostenida comprenden desde la diferencia en las tasas de crecimiento observadas en las dos economías más grandes del mundo hasta las políticas comerciales implementadas por los gobiernos de Estados Unidos y China en los últimos años.
De cara al futuro, y considerando las seis economías más grandes de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, excluido México) como grupo, Coface ha indicado que las tasas de crecimiento de las ventas externas de estos países deberían superar la expansión de la demanda interna.
De hecho, el repunte de la actividad de la región debería ser menor que la media de la recuperación mundial y, más específicamente, inferior a las recuperaciones de China y Estados Unidos. Por lo tanto, las ventas a China y Estados Unidos «deberían observar un desempeño brillante en 2021».
La importancia de las exportaciones de bienes en la economía de cada país difiere entre los seis países latinoamericanos seleccionados en el estudio. Así, en 2020, Chile registró la mayor participación de las exportaciones en el PIB (29%), seguido de Perú (21%), Ecuador (20%), Brasil (15%), Argentina (14%) y Colombia (11%).
Por productos, las exportaciones de metales (40%), agroalimentarios (35%) y energía (18%) representan el 93% de las ventas exteriores de los seis países a China.
«Las exportaciones de América Latina a China y Estados Unidos están poco diversificadas en general y dependen en gran medida de los productos básicos. Esta dinámica es aún más fuerte para el comercio con China. El aumento de los precios de las materias primas es un claro impulso para la región de América Latina, ya que beneficia a la mayoría de los países», ha comentado la economista de Coface Patricia Krause.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…