Derrumbe en el Metro de Ciudad de México - Foto: Valente Rosas / El Universal Via Z / DPA
El informe final de 258 hojas, elaborado por la empresa Systra, fue entregado a las autoridades de la Ciudad de México y publicado por el portal de noticias Animal Político.
Las autoridades capitalinas conocían las deficiencias de la construcción del viaducto elevado, las cuales incluían «problemas de drenaje y fugas, fisuras y grietas, irregularidad de geometría, defectos de nivel de los tramos adyacentes e incluso, variación de color del concreto de las estructuras prefabricadas que se utilizaron».
El recorrido de inspección se llevó a cabo el 12 y 13 de mayo de 2014, hace exactamente siete años, mientras el viaducto elevado había sido cerrado a los usuarios porque se había detectado un «desgaste ondulatorio prematuro en las vías».
Esta verificación en campo se llevó a cabo desde el inicio de la parte elevada de la Línea 12, que fue inaugurada durante la administración capitalina del actual canciller Marcelo Ebrard (2006-2012), con atención particular al segmento entre las estaciones Olivos y Tlaltenco, que se derrumbó.
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…