Aranceles

Sheinbaum enfría las tensiones con China y defiende los nuevos aranceles como medida de protección industrial

La presidenta mexicana insiste en que los gravámenes no buscan un conflicto y propone mesas de trabajo diplomáticas.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que exista una crisis comercial con China tras el anuncio de Pekín de abrir una investigación a los incrementos arancelarios aplicados por su Gobierno. Sheinbaum defendió que se trata de una medida de protección industrial y planteó la creación de mesas de trabajo para mantener abierta la vía del diálogo.

México ha decidido elevar los aranceles a productos importados de países con los que no mantiene un tratado de libre comercio. El plan, que afecta a más de mil fracciones arancelarias, responde al objetivo de reforzar la industria local ante la competencia de bienes extranjeros de bajo costo. Según la presidenta, esta estrategia forma parte de un esfuerzo mayor por consolidar el Plan México, orientado a fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de insumos externos.

China responde con firmeza

Pekín reaccionó anunciando una investigación comercial sobre las restricciones mexicanas, calificándolas de “medidas unilaterales” que podrían interpretarse como una concesión al acoso económico. El Gobierno chino recordó que, aunque se apliquen dentro del marco de la OMC, no dejará de considerar respuestas si se lesionan sus intereses.

Sheinbaum, sin embargo, matizó que no se trata de una medida contra China, sino de un ajuste que impacta también a otros países como India o Corea del Sur.

Las declaraciones de la mandataria buscan evitar un choque diplomático en un momento en que México aspira a mantener su atractivo como destino de inversiones internacionales

La estrategia mexicana

Los nuevos aranceles, que oscilan entre el 10% y el 50%, alcanzan a sectores estratégicos como la automoción, el textil o la electrónica. Con ello, el Ejecutivo pretende corregir desequilibrios estructurales y garantizar que los productores nacionales puedan competir en condiciones más equilibradas.

En este contexto, el embajador mexicano en China, Jesús Seade, ha propuesto instalar mesas de trabajo para explicar de manera técnica las razones detrás de la medida.

La diplomacia económica, subraya el Gobierno, será clave para mantener la estabilidad en la relación bilateral

Sectores más afectados

Los sectores más expuestos a los nuevos aranceles son aquellos donde México ha detectado un mayor ingreso de productos a precios de dumping o con subsidios externos.

Sector Rango de aranceles aplicados
Automóviles 20% – 50%
Autopartes 15% – 35%
Textiles y calzado 15% – 25%
Electrónica 10% – 20%
Componentes varios 10% – 50%

Los expertos señalan que, si bien estas medidas pueden encarecer ciertos insumos, el efecto buscado es impulsar la producción nacional y reducir la vulnerabilidad de México frente a importaciones masivas.

Retos en el horizonte

El principal desafío será evitar represalias directas de China, que ya ha abierto una investigación antidumping sobre las exportaciones mexicanas de nuez pacana. A ello se suma la necesidad de que el Congreso mexicano dé luz verde definitiva al plan de gravámenes.

Sheinbaum apuesta por combinar firmeza en la defensa de la industria con diplomacia abierta. Su mensaje es claro: México no quiere una guerra comercial, sino un marco de competencia justa.

México busca equilibrar su balanza comercial sin cerrar la puerta al diálogo con Pekín. El reto para Sheinbaum será sostener la narrativa de protección industrial mientras refuerza los canales diplomáticos que eviten que las tensiones deriven en un conflicto de mayores proporciones.

Más información

Scroll al inicio