Banderas de México y EEUU
El reciente incremento de los aranceles por parte de Estados Unidos ha tensado las relaciones comerciales con varios países, entre ellos México. Sin embargo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que las conversaciones bilaterales han avanzado significativamente y que ambas naciones podrían alcanzar un entendimiento en los próximos días. La subida al 50% en los aranceles afecta a un sector estratégico para México, que busca evitar represalias y mantener la estabilidad en su intercambio comercial con su principal socio económico.
Durante una rueda de prensa, Marcelo Ebrard explicó que México ha presentado numerosos argumentos para ser excluido del alza general de aranceles, dado que exporta apenas 100.000 toneladas de aluminio a Estados Unidos. “Yo soy tu socio”, enfatizó el titular de la Secretaría de Economía al subrayar la relación estratégica entre ambos países.
“Estamos muy cerca de llegar a una conclusión en estos temas”, declaró Ebrard
El funcionario remarcó que la situación se ha visto afectada por la inestabilidad internacional, especialmente por el conflicto en Oriente Medio, lo cual ha provocado la cancelación de reuniones y ha retrasado los avances.
Ebrard reveló que mantiene contacto diario con la Secretaría de Comercio de EEUU, y que recientemente han estado debatiendo sobre derivados de acero, acero y aluminio. Aunque evitó ofrecer detalles específicos, destacó que las negociaciones están en su fase más avanzada.
“Lo que importa es que vayas avanzando. Todos los días estamos trabajando en ello”, insistió
Además, descartó imponer un ultimátum a la contraparte estadounidense, señalando que eso “ya no es negociación”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció también a comienzos de junio contra la decisión de Washington, calificando la subida de aranceles del 25% al 50% como una medida “injusta” y “sin sustento legal”. Desde entonces, su Gobierno ha mantenido un enfoque diplomático para alcanzar una solución.
“Buscaremos llegar a un acuerdo con Washington”, afirmó Sheinbaum tras conocerse la medida
México, al igual que otros países afectados como Canadá, Brasil, Corea del Sur, Vietnam y China, defiende su posición como aliado estratégico en la región y rechaza ser incluido en sanciones comerciales generalizadas.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…