Así lo ha asegurado este viernes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina, en la que ha querido poner sobre la mesa las implicaciones que pudiera tener esta medida para la economía de los Estados Unidos.
«Es un error estratégico», ha advertido el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, que ha acompañado a Sheinbaum este viernes para dar ejemplos del impacto que tendrán los aranceles, especialmente para los consumidores, que percibirán precios «más altos».
Las consecuencias, según ha expuesto Ebrard, serán más notables en sectores como el de los automóviles, los refrigeradores o los ordenadores, en los que México ocupa un rol principal a la hora de exportar piezas a Estados Unidos.
Además, se prevé una menor disponibilidad de productos, porque a medida que se impone un impuesto del 25% de un bien, la compra se contrae y las cadenas de suministro se ven afectadas. «El impacto no es solo a corto plazo, sino que los aranceles cada vez crean un daño mayor. Se van dando procesos de destrucción de valor en las economías», ha expuesto Ebrard.
Ante esta hipotética situación, que inicialmente tenía fecha para este próximo 1 de febrero, Sheinbaum ha hecho un llamamiento a mantener la calma y esperar «con la cabeza fría», al tiempo que ha garantizado el diálogo con Estados Unidos.
La corte ha indicado en un comunicado que dichos decretos violan el artículo 146 de…
"Una balanza comercial en creciente movimiento, lo podemos observar a nivel de calle, el año…
"Si bien los desafíos externos pueden atemperar la actividad económica, la recesión no es parte…
"Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México (...) Acordamos además suspender de…
"El memorando de entendimiento del año 2017 sobre la iniciativa de la Ruta de la…
"Establecimos un análisis interesante de las relaciones internacionales de Panamá con el mundo a través…