El acto, celebrado en Los Pinos, contó con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y del director ejecutivo de FIFA México, Jurgen Mainka.
El Mundial 2026 marcará un hito para el país. Treces partidos se disputarán en territorio mexicano: en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, en el Estadio Akron de Guadalajara y en el Estadio BBVA de Monterrey.
México será el único país del mundo que haya organizado tres veces una Copa del Mundo
“Tenemos pasión y experiencia, nos distingue el corazón y el profesionalismo. Es una oportunidad para mostrar nuestra identidad y cultura”, declaró Cuevas Barron durante la presentación.
La funcionaria detalló que más del 90% de los voluntarios serán mexicanos y que todos los participantes estarán bajo el marco jurídico nacional, con protocolos de seguridad y protección civil reforzados.
El evento supondrá un impulso sin precedentes para el turismo. Según las estimaciones oficiales, más de 5,5 millones de visitantes adicionales llegarán a México durante el torneo, generando un fuerte dinamismo en sectores como la hostelería, el transporte y la restauración.
El Mundial podría generar ingresos de hasta 3.000 millones de dólares para la economía mexicana
La coordinación con la FIFA ha permitido incluir 17 instalaciones deportivas adicionales como centros de entrenamiento y promoción. “Queremos que el fútbol llegue a todo México”, subrayó Cuevas Barron, quien insistió en que la organización busca dejar un legado permanente en infraestructura y desarrollo regional.
El director de FIFA México, Jurgen Mainka, adelantó que el torneo contará con 104 partidos en 39 días y reunirá a 48 selecciones nacionales. En los tres estadios mexicanos se espera la presencia de más de 800.000 aficionados, mientras que la audiencia global podría superar los 6.000 millones de televidentes.
El Mundial 2026 será el más extenso de la historia, con 16 ciudades anfitrionas en tres países
Para garantizar el éxito del evento, se habilitarán 13 campamentos base en 10 ciudades y 17 campos de entrenamiento distribuidos estratégicamente. La infraestructura contempla 26.000 reservas hoteleras destinadas a delegaciones, árbitros, medios de comunicación y patrocinadores.
| Indicador | Valor estimado |
|---|---|
| Partidos en México | 13 |
| Visitantes adicionales | 5.500.000 |
| Voluntarios mexicanos | >90% |
| Ingresos esperados | 3.000 millones de dólares |
| Ciudades sede | Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey |
| Audiencia mundial | 6.000 millones de personas |
Con esta edición, México reafirma su liderazgo deportivo y organizativo en la región. La expectativa es alta: los organizadores confían en que el torneo refuerce la imagen del país como destino seguro, hospitalario y culturalmente vibrante.
El balón rodará en junio de 2026, pero el legado que dejará —en inversión, visibilidad y orgullo nacional— ya se perfila como uno de los más importantes de su historia moderna.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…