«El objetivo es fortalecer los ejes de salud, vivienda, seguridad social integral y el financiamiento, en el marco del segundo piso de la Cuarta Transformación», explicó el funcionario al aludir el nombre de la coalición política gobernante.
Las reformas contemplan medidas para mejorar los servicios de seguridad social y la lucha contra la corrupción, agregó en conferencia de prensa con la presidenta Claudia Sheinbaum.
«Las políticas aplicadas en el periodo neoliberal, el Instituto se estaba convirtiendo en un cascarón», dijo Batres al referirse a las políticas implementadas en seis administraciones anteriores al primer gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, 2018-2024).
El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México -quien reemplazó a la presidenta desde la campaña electoral de 2023- destacó que desde la administración anterior se comenzó a revertir ese enfoque de la seguridad social de los trabajadores del Estado.
Sheinbaum dijo que las reformas buscan fortalecer las finanzas de la institución de seguridad social,
La reforma plantea que las aportaciones de los funcionarios públicos mejor pagados, que representan casi el 10 por ciento de los trabajadores del Estado, incluyan su salario complementario para servicios de salud.
«Esto permitirá que quienes ganamos más aportemos un porcentaje adicional del 2,7 por ciento, mientras que el Gobierno contribuirá con un 8,3 por ciento», detalló la mandataria.
La reforma se justifica por irregularidades detectadas en el modelo anterior, entre ellas el pago de pensiones fuera del marco legal.
El límite máximo de pensiones es de unos 2.000 dólares mensuales, sin embargo, en algunos casos han sido autorizados pagos del equivalente a entre 7.000 y 14.000 dólares, lo que sería «una violación directa a la legislación», dijo Batres.
Las reformas abarcan la modernización de servicios, la ampliación de derechos y el combate a las irregularidades.
El personal de salud de esa institución es el peor pagado del sector público, lo que impide la ampliación de servicios médicos y la reducción de tiempos de espera y el abastecimiento de medicamentos.
Las reformas buscan eliminar requisitos innecesarios y facilitar la construcción de viviendas para los trabajadores del Estado que viven en situación de pobreza.
En 2022, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado tenía alrededor de 13,6 millones de derechohabientes en todo el país norteamericano.
"Para 2024 en su conjunto, el valor de los ingresos por remesas fue de 64.745…
"Hemos recibido una notificación oficial de Estados Unidos solicitando una orden de suspensión inmediata de…
El estado brasileño de Río Grande do Sul (sur del país) registró este martes la…
La corte ha indicado en un comunicado que dichos decretos violan el artículo 146 de…
"Una balanza comercial en creciente movimiento, lo podemos observar a nivel de calle, el año…
"Si bien los desafíos externos pueden atemperar la actividad económica, la recesión no es parte…