Las importaciones totales de la región también revirtieron la tendencia y mostraron una leve expansión del 3,2%, comparado con la fuerte caída del año previo (-6,8%).
La expansión de los envíos de la región se explicó por el impulso de los volúmenes exportados, mientras que los precios se mantuvieron estancados, explica el informe, que recoge los datos acumulados del 2024.
Según el documento, aunque las perspectivas mejoraron notablemente a lo largo del año y las exportaciones de la región han superado la fase de contracción, no hay señales de una expansión comercial sostenida en la región.
«El balance de los riesgos para el comercio regional se mantiene equilibrado y las proyecciones apuntan a un crecimiento limitado, en un marco de alta incertidumbre sobre la economía mundial», ha explicado Paolo Giordano, economista principal del Sector de Productividad, Comercio e Innovación del BID y coordinador del estudio.
Para que el comercio exterior continúe contribuyendo significativamente al crecimiento económico, la región debe enfocarse en reformas e inversiones que aumenten la productividad, facilitando el comercio y las inversiones.
La evolución del desempeño de las ventas externas varió a nivel subregional. La recuperación de las exportaciones de Sudamérica, impulsadas por el aumento de los volúmenes despachados, explicó la mayor parte del incremento.
En el Caribe también se observó un repunte. México, por su parte, mostró una leve aceleración en el ritmo de expansión de sus envíos, debido a mejores precios. En Centroamérica, en cambio, las exportaciones se estancaron.
Se estima que las exportaciones de Sudamérica aumentaron 4,0% en 2024, luego de haber caído 4,4% en 2023. El impulso provino de la aceleración en el crecimiento de los volúmenes exportados, que pasaron de 3,6% en 2023 a 6,9% en 2024, en un contexto de continuidad en la contracción de los precios.
Por su parte, se estima que las exportaciones de Mesoamérica aumentaron 3,6% en 2024, acelerando el ritmo de expansión con relación al año anterior. El resultado se debe casi exclusivamente al desempeño de México, donde las ventas externas crecieron 4,0%. Por el contrario, las exportaciones de Centroamérica se estancaron en 2024 (0,1%).
Finalmente, los envíos del Caribe se recuperaron significativamente, con un aumento del 18,3% en 2024, tras una caída de 14,9% en 2023.
En 2024, los precios de los principales productos básicos exportados por América Latina y el Caribe mostraron una sólida tendencia decreciente. Las excepciones fueron el café, con una expansión promedio de 57,7% en comparación con el mismo período de 2023, y el cobre, que creció un 9,4%.
En tanto, las tasas de variación interanuales fueron negativas para la soja (-22,1%), el azúcar (-13,7%), el hierro (-9,2%) y el petróleo (-2,7%).
El informe anticipa que la tendencia a la baja continuará en los próximos trimestres, en un marco de alta volatilidad.
"Para 2024 en su conjunto, el valor de los ingresos por remesas fue de 64.745…
"Hemos recibido una notificación oficial de Estados Unidos solicitando una orden de suspensión inmediata de…
El estado brasileño de Río Grande do Sul (sur del país) registró este martes la…
La corte ha indicado en un comunicado que dichos decretos violan el artículo 146 de…
"Una balanza comercial en creciente movimiento, lo podemos observar a nivel de calle, el año…
"Si bien los desafíos externos pueden atemperar la actividad económica, la recesión no es parte…