El ministro de Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard
«El canciller Ebrard hizo un llamado a las y los líderes mundiales al reconocimiento universal de vacunas y apoyar la vacunación en países en vías de desarrollo», informó la secretaría de Relaciones Exteriores en su cuenta oficial de Twitter.
La primera sesión de la cumbre versó sobre los temas de economía global y salud global.
El canciller llegó a salón de sesiones al mismo tiempo que el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«Le felicité (a Tedros) por su labor en la pandemia y le compartí porqué es tan relevante acelerar el reconocimiento de vacunas como Sputnik (V) o Cansino. Fue muy receptivo y amable», acerca del planteamiento sobre las vacunas producidas por Rusia y China, dijo Ebrard en otro mensaje.
La cancillería informó poco antes a corresponsales acreditados en México que el secretario de Relaciones Exteriores sostuvo dos «conversaciones clave», una con Tedros y otra con Ursula Von der Leyen, de la Comisión Europea.
«A Tedros le expuso la petición mexicana del reconocimiento universal a las vacunas aprobadas por la OMS, y la importancia de avanzar en la autorización de biológicos que ya han recibido el visto bueno de países integrantes de esa organización», dijo un portavoz de la cancillería.
Ebrard expuso además los esfuerzos de México y América Latina por avanzar en la vacunación de sus poblaciones, «así como en la producción propia de biológicos para evitar la dependencia a otras regiones».
El G20 reúne a las 19 mayores economías globales y la Cumbre se celebra este sábado 30 y domingo 31 de octubre en la capital italiana.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…