BOLIVIA

Bolivia y Perú relanzan un ambicioso proceso de integración

«Pensar en Perú es conectarnos al océano Pacífico, es proyectar y ampliar nuestro comercio por el puerto de Ilo, es trabajar juntos en las comunicaciones de quinta generación», dijo el presidente boliviano al resumir algunos de los temas del encuentro en La Paz, en el que compartió testera con su par peruano Pedro Castillo.

Castillo, en su primera visita oficial a Bolivia desde que asumió la presidencia peruana en julio pasado, destacó que los acuerdos «permitirán continuar avanzando en el fortalecimiento y profundización» de la relación bilateral, «poniendo especial énfasis en mejorar las condiciones de vida de la población».

El encuentro aprobó un plan de acción 2021-2022, que establece programas y metas de ejecución inmediata en áreas como el tránsito transfronterizo de bienes y personas, la creación de una zona económica ampliada, salud e infraestructura, señaló Arce.

El VI Gabinete Binacional reactivó el acercamiento entre Bolivia y Perú que había quedado interrumpido entre 2019 y2020, cuando ambos países pasaron por sendas crisis políticas, incluidos cambios abruptos de Gobierno.

La visita de Castillo y la reunión ministerial trascurrieron en un ambiente de cordialidad y fueron cerradas con la máxima condecoración al gobernante peruano, el Cóndor de Los Andes, que Arce le entregó en agradecimiento por su amistad y disposición a fortalecer los lazos históricos y culturales entre los dos países.

Una declaración conjunta de cierre del encuentro reafirmó acuerdos para convertir a corto plazo al puerto de Ilo en el principal acceso de Bolivia al comercio mundial, con importantes inversiones en infraestructura portuaria y de transporte terrestre.

Complementando ésos y otros acuerdos vigentes desde pasados encuentros binacionales, este sábado se firmaron convenios ministeriales para que la petrolera estatal boliviana YPFB construya y opere redes de provisión de gas natural y servicios de distribución de gas licuado de petróleo en varias ciudades y poblaciones menores del sur peruano.

Se acordó también el impulso inmediato a estudios par la interconexión de gasoductos peruanos con otro que proyecta Bolivia hacia Ilo, con miras a construir en ese puerto una planta de licuefacción y una terminal para el despacho de ese hidrocarburo a mercados de ultramar.

Perú se comprometió además a abrir su mercado a la urea, el principal producto petroquímico de Bolivia.

Ambos países, que comparten el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, acordaron fortalecer a la Autoridad Binacional encargada del aprovechamiento sostenible de ese recurso.

Acceda a la versión completa del contenido

Bolivia y Perú relanzan un ambicioso proceso de integración

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace