ARGENTINA

Alberto Fernández cuestiona al FMI ante el G20

«La deuda externa que mi gobierno heredó con el Fondo Monetario Internacional y que hoy estamos afrontando es un claro ejemplo de lo que está mal», manifestó el mandatario ante sus pares.

El gobernante explicó que el crédito que se contrajo durante la administración anterior del expresidente Mauricio Macri (2015-2019), por 44.000 millones de dólares, fue «única en la historia por su monto y por sus condiciones de repago, aprobada para favorecer a un Gobierno en la coyuntura».

Esta situación «acaba condenando a generaciones que miran impávidas el destino que les ha sido impuesto», señaló el presidente argentino desde el Centro de Convenciones La Nuvola.

Durante su disertación, Alberto Fernández afirmó que «el actual sistema, que prioriza a la especulación por sobre el desarrollo de los pueblos, debe cambiar» durante la primera sesión plenaria del encuentro.

Por ello pidió que el financiamiento internacional fije «nuevas reglas para poder igualar nuestras sociedades, con impactos positivos y enfrentando el cambio climático».

Al respecto, el mandatario sostuvo que «son tan responsables los que se endeudaron sin atender las ruinosas consecuencias sobrevinientes, como los que dieron esos recursos para financiar la fuga de divisas en una economía desquiciada».

Sin querer renegar del capitalismo, el mandatario cuestionó a quienes «han sometido al capitalismo al de la producción y el trabajo a la lógica de la especulación financiera».

Por ello pidió al G20 que se involucre en el cometido de lograr que «la ética social le dé contenido a la economía».

INJUSTICIAS EN PANDEMIA

En otro tramo de su discurso, Alberto Fernández pidió que las vacunas contra el covid-19 se conviertan en un bien global.

«Casi el 80 por ciento de las vacunas producidas se aplicaron en países de altos ingresos; en cambio, más del 60 por ciento de la población de nuestra región aún no tiene completado su esquema de vacunación», expuso.

Esa injusticia se puede observar «cuando se restringe la movilidad de las personas según haya sido la vacuna a la que pudieron tener acceso», añadió durante esta primera sesión, que se desarrolló bajo el título de «Economía global y salud global».

Al respecto, el presidente argentino hizo un llamado a una reflexión colectiva.

«Quienes renegamos de un mundo en el que la riqueza se concentra y la pobreza hunde a millones debemos fortalecer nuestras convicciones; es hora de convocar a una reflexión colectiva y de que nuestras almas se involucren tanto como nuestros cerebros», abogó.

El Gobierno argentino busca apoyos de cara a su negociación con el FMI para devolver el préstamo tomado entre 2018 y 2019.

En el marco de la cumbre, el mandatario se reunirá este sábado con la canciller alemana, Angela Merkel, con los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel; de Francia, Emmanuel Macron y de España, Pedro Sánchez.

Además se encontrará con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con la directora General del FMI, Kristalina Georgieva.

Para el domingo, el mandatario argentino se encontrará con la reina Máxima de los Países Bajos, con el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

La delegación que acompañará al presidente está integrada por el canciller, Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el de Ambiente, Juan Cabandié, entre otros funcionarios.

La próxima cumbre del G20, convocada por su actual presidente, Mario Draghi, tendrá lugar en Roma este sábado y domingo 31.

Ese último día por la tarde, el presidente argentino viajará a Glasgow, Escocia, para asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).

Acceda a la versión completa del contenido

Alberto Fernández cuestiona al FMI ante el G20

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace