MÉXICO

La inflación se desacelera en México un 4,45% interanual, su menor nivel desde febrero de 2021

«En septiembre de 2023, el INPC registró un incremento de 0,44 por ciento respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4,45 por ciento», señala el informe mensual de la entidad estatal.

En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0,62 por ciento y la anual, de 8,70 por ciento.

El «índice de precios subyacente» -que descarta los productos que muestran volatilidad en sus precios a lo largo del año- presentó un alza de 0,36 por ciento mensual y de 5,76 por ciento anual.

«Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0,31 por ciento y los de servicios, 0,43 por ciento», detalla el Inegi.

Por otra parte, «el índice de precios no subyacente» -que considera todos los productos de la canasta- tuvo una variación de 0,70 por ciento a tasa mensual y 0,60 por ciento a tasa anual.

«Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0,84 por ciento y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0,57 por ciento», indica el informe de la institución.

La economía mexicana crecerá un 2,9 por ciento al cierre de este año, según la estimación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicada en septiembre, que es un ajuste al alza comparado con su estimación previa de 1,5 por ciento.

La inflación interanual esperada en 2023 se colocará alrededor del 4,6 por ciento al cierre de 2023 -arriba de la meta gubernamental-, mientras que la tasa de desempleo promedio sería de alrededor del 3,0 por ciento debido a «la recuperación experimentada tras la enorme pérdida de empleos por la pandemia», indica el organismo regional de Naciones Unidas.

El pasado 29 septiembre, la junta de Gobierno del Banco de México acordó por consenso mantener su tasa de referencia en 11,25 por ciento en su decisión periódica de política monetaria, por cuarta ocasión consecutiva este año, con la expectativas de que la inflación se acerque a las metas oficiales en 2024.

Durante cuatro reuniones consecutivas el banco estatal ha mantenido el costo dinero en ese rango, que sin embargo es un récord histórico.

La decisión se fundamenta en los indicadores de inflación en la primera quincena de septiembre, que fueron alentadores, ubicada en un nivel menor al esperado.

El Índice Nacional de Precios y Cotizaciones se acerca al rango objetivo de la inflación del Banxico, que es de 3 por ciento (+/- un punto porcentual).

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación se desacelera en México un 4,45% interanual, su menor nivel desde febrero de 2021

A.E.

Entradas recientes

Rodrigo Paz Pereira gana la Presidencia de Bolivia y cierra dos décadas de hegemonía del MAS

La victoria de Paz —economista de 58 años y referente del Partido Demócrata Cristiano (PDC)—…

7 minutos hace

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido…

15 horas hace

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

1 día hace

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

2 días hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

2 días hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

2 días hace