MÉXICO

La inflación se desacelera en México un 4,45% interanual, su menor nivel desde febrero de 2021

«En septiembre de 2023, el INPC registró un incremento de 0,44 por ciento respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4,45 por ciento», señala el informe mensual de la entidad estatal.

En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0,62 por ciento y la anual, de 8,70 por ciento.

El «índice de precios subyacente» -que descarta los productos que muestran volatilidad en sus precios a lo largo del año- presentó un alza de 0,36 por ciento mensual y de 5,76 por ciento anual.

«Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0,31 por ciento y los de servicios, 0,43 por ciento», detalla el Inegi.

Por otra parte, «el índice de precios no subyacente» -que considera todos los productos de la canasta- tuvo una variación de 0,70 por ciento a tasa mensual y 0,60 por ciento a tasa anual.

«Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0,84 por ciento y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0,57 por ciento», indica el informe de la institución.

La economía mexicana crecerá un 2,9 por ciento al cierre de este año, según la estimación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicada en septiembre, que es un ajuste al alza comparado con su estimación previa de 1,5 por ciento.

La inflación interanual esperada en 2023 se colocará alrededor del 4,6 por ciento al cierre de 2023 -arriba de la meta gubernamental-, mientras que la tasa de desempleo promedio sería de alrededor del 3,0 por ciento debido a «la recuperación experimentada tras la enorme pérdida de empleos por la pandemia», indica el organismo regional de Naciones Unidas.

El pasado 29 septiembre, la junta de Gobierno del Banco de México acordó por consenso mantener su tasa de referencia en 11,25 por ciento en su decisión periódica de política monetaria, por cuarta ocasión consecutiva este año, con la expectativas de que la inflación se acerque a las metas oficiales en 2024.

Durante cuatro reuniones consecutivas el banco estatal ha mantenido el costo dinero en ese rango, que sin embargo es un récord histórico.

La decisión se fundamenta en los indicadores de inflación en la primera quincena de septiembre, que fueron alentadores, ubicada en un nivel menor al esperado.

El Índice Nacional de Precios y Cotizaciones se acerca al rango objetivo de la inflación del Banxico, que es de 3 por ciento (+/- un punto porcentual).

Acceda a la versión completa del contenido

La inflación se desacelera en México un 4,45% interanual, su menor nivel desde febrero de 2021

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

17 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

20 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

5 días hace