LATINOAMÉRICA

Latinoamérica podría beneficiarse del efecto del nearshoring y el impulso de la transición energética

Esta es una de las principales conclusiones del último informe divulgado por Crédito y Caución, en el que se recoge que la integración de la región en el comercio internacional sigue siendo baja, a pesar del elevado número de acuerdos comerciales de sus países, aunque existen ciertos potenciales que pueden aumentar su rol a nivel mundial.

La apertura comercial de Latinoamérica, medida como la relación entre el PIB y la suma de las exportaciones y las importaciones, es del 46%, una de las más bajas del mundo, lo que sugiere un alcance heterogéneo de sus tratados de libre comercio. Especialmente en Mercosur, el bloque comercial más grande de la región, las barreras no arancelarias al comercio afectan a dos tercios de los bienes importados y a tres cuartas partes del valor de estos bienes.

Además de una reducida apertura comercial, la región adolece de la transferencia de conocimiento y tecnología que debería generar ese comercio. México es el único país de la región integrado en las cadenas globales de valor, como parte de su acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.

Por el contrario, América del Sur ha visto disminuida su presencia en las cadenas de suministro en las últimas dos décadas, un reflejo del ascenso de China como fábrica del mundo que ha relegado progresivamente a esta subregión a proveedor de materias primas.

PROXIMIDAD GEOGRÁFICA Y COMPETITIVIDAD

El nuevo panorama geopolítico supone una oportunidad regional para aumentar los flujos de inversión extranjera directa y ascender en la cadena global de valor.

Su proximidad geográfica con el mercado de consumo más grande del mundo, la competitividad de sus costos laborales y sus fuertes vínculos culturales e institucionales con América del Norte y Europa, constituyen una ventaja en un contexto en el que las empresas buscan fortalecer la resiliencia y sostenibilidad de sus cadenas de suministro a través de procesos como el ‘nearshoring’ o el ‘friendshoring’.

De acuerdo con el informe difundido por la aseguradora, estos procesos podrían generar oportunidades en sectores como automoción, textil, farmacéutico o energías renovables. Por países, México, Costa Rica, República Dominicana, Chile y Colombia son los mercados mejor posicionados.

En la mayoría de los demás países de América del Sur las perspectivas son peores por la falta de acuerdos comerciales con Estados Unidos o la Unión Europea. Sin embargo, la transición energética podría desencadenar una ampliación de los vínculos comerciales con países ricos en minerales críticos como el litio (Argentina, Bolivia y Chile), el cobre (Chile, Perú), el níquel y el grafito (Brasil).

Para integrar la región en las cadenas globales de valor, será necesario eliminar obstáculos regulatorios, mejorar infraestructuras, reducir costes de transacción, aumentar la competencia e impulsar la eficiencia del sector público.

Acceda a la versión completa del contenido

Latinoamérica podría beneficiarse del efecto del nearshoring y el impulso de la transición energética

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

2 horas hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

5 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

8 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace