Banco central de México
«En el tercer trimestre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el PIB aumentó 1,1 por ciento a tasa trimestral, en términos reales (…) A tasa anual el PIB incrementó 3,3 por ciento en términos reales», indica el reporte trimestral del Inegi.
En los primeros nueve meses de 2023 el PIB creció 3,4 por ciento a tasa anual.
El avance económico trimestral fue revisado al alza de 0,9 por ciento con respecto a la estimación oficial preliminar, registrando la mayor tasa de crecimiento desde el tercer trimestre del 2022.
Por componentes el comportamiento en el periodo (julio-septiembre) fue el siguiente: «el PIB de las actividades primarias (agropecuarias) avanzó 2,6 por ciento; el de las secundarias (industriales), 1,3 por ciento y el de las terciarias (comercio y servicios), 0,9 por ciento con respecto al trimestre anterior», detalla el informe.
Por otra parte, con series ajustadas por estacionalidad, en el periodo de referencia, comparado con el tercer trimestre del año pasado las actividades agropecuarias ascendieron 5,5 por ciento; las industriales, 4,4 por ciento y las comerciales y de servicios, subieron un 2.6 por ciento.
El PIB trimestral ofrece, «una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país», indica el reporte del Inegi.
La segunda economía latinoamericana creció entre julio y septiembre pasados más que la estimación oficial basada en datos preliminares en el tercer trimestre, impulsada por el aumento de las exportaciones a Estados Unidos y el fuerte gasto de los consumidores.
La economía mexicana está integrada a la economía de Norteamérica que este año muestra fortaleza en el mercado estadounidense, destino de más del 80 por ciento de las exportaciones del país latinoamericano, sobre todo manufacturas.
Otro estímulo proviene de las inversiones de empresas multinacionales que abastecen a la economía estadounidense, en un proceso intensificado después de la pandemia de covid-19, conocido como relocalización de las cadenas de valor (nearshoring).
«Destaca que, al interior de las actividades secundarias, el impulso en el año proviene del sector construcción, que muestra un crecimiento acumulado de 13,58 por ciento, en contraste con la manufactura registra un crecimiento acumulado de 1,54 por ciento», indica un análisis del Banco Base.
En el mercado interno, la confianza de los consumidores y la consolidación del mercado laboral mexicano, está impulsado por obras gubernamentales de infraestructura de transporte (ferrocarriles, puertos y aeropuertos) que favorecen el crecimiento.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…