El expresidente mexicano, Felipe Calderón
Según ha detallado López Hernández, la investigación está relacionada con la operación ‘Rápido y Furioso’ mediante la cual Estados Unidos, a través de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), introdujo de manera deliberada unas 2.500 armas de fuego con el objetivo de identificar y detener a compradores y distribuidores.
El representante mexicano ha acusado al expresidente Calderón y su equipo más cercano de haber «bañado de sangre al país» y haber terminado su mandato convertido en «traficante de armas», según recoge el diario mexicano ‘La Jornada’.
«Cuando hablamos de compra de armamento, todo mundo recuerda cómo en la época de Calderón, no sólo se militarizó al país sino que, en el colmo de la desvergüenza, él y su gobierno terminaron convertidos en traficantes de armas», ha aseverado.
López Hernández ha recordado que durante aquella época el armamento que debía ser destinado a las Fuerzas Armadas y la Policía, acabó en manos de la delincuencia organizada, lo que derivó con la detención en Estados Unidos del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna y la investigación a Calderón.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…