MÉXICO

El crecimiento de la economía mexicana disminuirá hasta el 3% en 2022

«El crecimiento de México, por su parte, disminuirá según las proyecciones hasta el 3,0 por ciento en 2022 y el 2,2 por ciento en 2023. Se espera que los cuellos de botella de las cadenas de suministro persistan durante la primera mitad de 2022, mientras que la demanda externa se verá limitada por la desaceleración del crecimiento de Estados Unidos y la política macroeconómica se endurecerá», indica el informe.

La economía mexicana se contrajo 8,2 por ciento en 2020, primer año de la pandemia de coronavirus, y habría crecido 5,7 por ciento en su rebote de 2021, según una tabla de la sección de América Latina y El Caribe del informe del organismo mundial.

Por otra parte, en Centroamérica, al sur de México «el crecimiento se mantendrá sólido en 2022, en un 4,7 por ciento, debido a la mejora en las perspectivas respecto de la vacunación» contra la pandemia de covid-19.

Asimismo, la «entrada firme y continua de remesas» permitirá ese crecimiento.

La estimación del BM para el año en curso espera que «en la mayoría de los países del Caribe el crecimiento se acelerará en 2022 como resultado del repunte previsto en el turismo internacional».

Finalmente indica que en esos países la propagación de las variantes de covid-19, junto con la inflación, la deuda y la desigualdad, «intensifica la incertidumbre».

En toda América Latina y el Caribe el Banco Mundial prevé que el crecimiento regional disminuirá hasta ubicarse en el 2,6 por ciento en 2022 y el 2,7 por ciento en 2023.

Esa disminución se presentará «a medida que se endurezca la política fiscal y monetaria, la demora en las mejoras en las condiciones del mercado laboral continúen y las condiciones externas se vuelvan menos favorables».

El Banco Mundial espera que el crecimiento mundial se desacelere notablemente, del 5,5 por ciento en 2021 al 4,1 por ciento en 2022 y al 3,2 por ciento en 2023.

Esa desaceleración ocurre «a medida que la demanda reprimida se disipe y vaya disminuyendo el nivel de apoyo fiscal y monetario en todo el mundo», indica el análisis económico.

Acceda a la versión completa del contenido

El crecimiento de la economía mexicana disminuirá hasta el 3% en 2022

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace