Citibanamex
Durante la presentación de resultados anuales ante analistas, Botín ha asegurado que el banco está centrado en la disciplina y asignación de capital y en aumentar la remuneración al accionista, convirtiendo las recompras de acciones en una herramienta relevante y aumentando el dividendo en efectivo en el futuro.
En este sentido, ha aclarado que Santander no está considerando en ningún caso emitir nuevas acciones, ni para una posible adquisición de Banamex ni para ningún otro supuesto.
«Lo que vamos a hacer es recomprar acciones. No tendría ningún sentido recomprar acciones y luego ponernos a emitir nuevas acciones, así que no pretendemos emitir acciones para ninguna adquisición en este momento con la acción al nivel actual», ha explicado.
Aunque la presidenta de Santander ha asegurado que en el grupo están «muy satisfechos» con el crecimiento orgánico que están teniendo, sí ha confirmado que espera participar en el proceso de venta de Banamex en México. «Cuando se inicie el proceso, por supuesto, pretendemos participar en el midmo, pero no consideramos en ningún caso, con este precio de la acción, emitir acciones», ha insistido.
Santander pretende mantener una ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ por encima del 12% a lo largo de todo el año 2022 y durante todos los trimestres, lo que le permite «crecer de forma rentable y retribuir más a los accionistas a medida que aumenten los beneficios».
A preguntas de analistas sobre cómo financiarían la posible operación y cuál sería el calendario, la presidenta del Santander ha asegurado desconocer el proceso, pero prevé que sea largo y no comience hasta, al menos, el tercer trimestre de 2022.
Botín ha afirmado que en Santander no han analizado de forma específica las sinergias de costes que podrían obtener con la compra del negocio de banca de consumo y empresas en México de Citi, pues «es demasiado pronto», pero ha reconocido que el grupo sigue a sus competidores desde hace años. «Conocemos sus métricas, por tanto, tenemos una idea, pero no lo estamos analizando de forma específica ahora mismo porque es demasiado pronto», ha explicado.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…