Categorías: MATERIAS PRIMASMÉXICO

Pemex proyecta conseguir una «deuda neta cero» en 2024

La compañía estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) buscará refinanciar su deuda en los mercados internacionales y lograr un endeudamiento neto de cero «en términos reales» para 2024, cuando termine el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pemex buscará «mantener un endeudamiento neto cero en términos reales al cierre de la presente administración en el 2024», señaló la empresa en un comunicado.

La compañía es la más endeudada de las firmas petroleras con más de 113.000 millones de dólares en pasivos al cierre del cuarto trimestre de 2020, según un reporte financiero presentado el 18 de marzo pasado por el director general de la empresa, Octavio Romero, en el 83 aniversario de la nacionalización petrolera.

Pemex buscará este año «mantener una presencia regular en los mercados internacionales» en moneda extranjera, dólares y euros, con base en fuentes de financiamiento «distintas a las tradicionales», informa la petrolera sin ofrecer más detalles.

El presidente López Obrador anunció una importante reducción de impuestos para capitalizar a la compañía en el aniversario de la nacionalización de 1938.

La nueva estrategia de inversión para producción y exploración de hidrocarburos se enfocará en campos petroleros bajo aguas someras (menores a 500 metros de profundidad), «donde Pemex es líder mundial», así como en los yacimientos terrestres del sureste del país.

De esta forma, México abandonará las inversiones en los ricos yacimientos bajo el lecho marino del Golfo de México, en aguas profundas territoriales de hasta 2.000 metros de tirante de agua, que son más desafiantes en tecnología, riesgo e inversión de largo plazo.

La deuda de Pemex alcanzó un nuevo récord tras crecer 14 por ciento en 2020, cuando incrementó el uso de sus líneas de crédito.

La situación financiera de la petrolera se agrava por la debilidad del peso mexicano frente al dólar, debido a que más del 85 por ciento de la deuda de la petrolera está contratada en moneda extranjera.

La firma también ha sido afectada por la caída en los precios y las ventas de crudo, por la reducción en la demanda mundial durante la actual contingencia sanitaria.

El director general de Pemex, Octavio Romero, anunció en los actos de la semana pasada que el Gobierno pagará las amortizaciones de deuda de la mayor empresa del Estado mexicano, que son unos 6.400 millones de dólares solo para 2021.

Según los reportes presentados a inversionistas, las necesidades de financiamiento totales de Pemex son de más de 10,000 millones de dólares, incluidas las amortizaciones programadas es año.

Pemex produce alrededor de 1,7 millones de barriles diarios

El presidente López Obrador anunció la semana pasada que el promedio de producción en 2024 solo crecerá a 2 millones de toneles al día, y no buscará los 2,4 millones diarios prometidos en su campaña electoral.

Acceda a la versión completa del contenido

Pemex proyecta conseguir una «deuda neta cero» en 2024

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace