Categorías: MATERIAS PRIMASMUNDO

Los precios del crudo siguen cayendo, «situación dramática» en el mercado petrolero

Los precios del crudo caían de nuevo este miércoles tras dos sesiones en que el WTI estadounidense cotizó en negativo, en un mercado petrolero cuya situación actual es «dramática», según la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).

Hacia las 09h30 GMT, el barril de crudo Brent del mar del Norte, para entrega en junio, perdía en Londres un 4,76%, a 18,41 dólares, tras haber cotizado a 15,98 dólares más temprano en la sesión, su nivel más bajo desde junio de 1999.

En Nueva York, el barril de WTI para entrega en junio, en su primer día como contrato de referencia tras vencer el martes el de mayo, se vendía a 11,02 dólares, o sea, un 4,75% menos.

«El descalabro de los mercados petroleros continuó durante la noche, con una importante nueva caída del Brent», constató Michael Hewson, analista de CMC Markets.

«La brecha entre el crudo estadounidense y el Brent comenzó a reducirse», añadió Naeem Aslam, pero la probabilidad de que el referente europeo caiga por debajo de cero es muy «baja», señaló.

El precio del barril de WTI para entrega en mayo, contrato que expiró el martes, había caído por primera vez el lunes, cotizando en negativo, lo que obligó a los inversores a pagar a los compradores para hacer circular su crudo en el mercado.

«El pánico se propaga entre los inversores, pero también en el seno de la OPEP+ (más países asociados no miembros del cártel)», subrayó Eugen Weinberg de Commerzbank.

Varios países miembros de la OPEP y otros productores que no integran el cártel discutieron el martes durante una teleconferencia la «situación dramática» del mercado del crudo, cuyos precios están colapsando como consecuencia de la pandemia de covid-19.

En esta conferencia «informal», los participantes «reiteraron su compromiso en cuanto a ajustar su producción de crudo» según los términos del acuerdo alcanzado el 12 de abril, que impone una reducción del suministro de 9,7 millones de barriles por día (mbd) a partir de mayo, señaló la OPEP en una serie de tuits.

No obstante, para Weinberg, estos recortes masivos «actualmente no son suficientes para compensar el descenso de la demanda y, por lo tanto, estabilizar al mercado petrolero».

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios del crudo siguen cayendo, «situación dramática» en el mercado petrolero

A.E.

Entradas recientes

Sheinbaum celebra que México registra el nivel de pobreza más bajo en 40 años

La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…

2 horas hace

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

1 día hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

1 día hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace