MATERIAS PRIMAS

López Obrador nacionaliza el litio de México

«Lo que estamos haciendo ahora (…) es nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, son del pueblo de México, de ustedes, de todos los que viven en esta región de Sonora, de todos los mexicanos», ha declarado López Obrador durante un acto en Sonora, según recoge el diario ‘El Financiero’.

El mandatario mexicano ha apuntado que «los conservadores» promovieron amparos para que el litio sea entregado a extranjeros. Por ello advirtió que esta ley ya está aprobada por el Poder Judicial y el Congreso. «Hay, desde luego, amparos, ya saben ustedes cómo son los conservadores, que quisieran que México se convirtiera en una colonia de los extranjeros, que no fuese un país independiente, libre, soberano. Nada más que no van a poder con sus amparos ni sus controversias en el Poder Judicial», ha remachado.

La nacionalización es solo el primer paso para la explotación, ha indicado López Obrador. «Ahora viene la parte tecnológica, porque el litio aquí está, según los técnicos, en arcilla (…). Entonces requiere un tratamiento especial, pero ya los investigadores ya están haciendo estudios para buscar la forma de extraerlo, procesarlo, es decir, separarlo de la arcilla y tener ya esta materia prima, que es básica para la elaboración de baterías», ha explicado.

La Ley Minera establece que la explotación, extracción y procesamiento del litio es una actividad de interés público, lo que amenazaría los derechos de acceso al agua, ha advertido por su parte la investigadora de la UAM Xochimilco Aleida Azamar Alonso. Para este proceso de extracción se utilizan grandes cantidades de agua, pero también grandes cantidades de madera.

Acceda a la versión completa del contenido

López Obrador nacionaliza el litio de México

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

1 día hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

1 día hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace