La petrolera rusa Rosneft interrumpe las actividades en Venezuela

La petrolera estatal rusa Rosneft anunció el sábado el cese de sus actividades en Venezuela, donde el grupo estaba muy presente, a causa de la amenaza de sanciones estadounidenses.

«Rosneft anuncia el fin de sus operaciones en Venezuela y la cesión de sus activos» en el país sudamericano, indicó el comunicado.

El comunicado señala sin embargo que Rosneft ha cerrado un acuerdo con una empresa «controlada en un 100% por el gobierno de la Federación de Rusia para vender todos sus intereses y ceder su participación en sus operaciones venezolanas».

Ello implicaría que el gobierno ruso seguiría siendo un aliado clave de Caracas.

Rosneft había sido sometido en los últimos meses a sanciones y amenazas de Washington a causa de su actividad en Venezuela.

En febrero, el gobierno estadounidense anunció sanciones contra una de sus filiales a causa de su presencia en ese país.

Citado por la agencia de prensa Ria Novosti, el portavoz de Rosneft, Mijail Leontiev, afirmó que la empresa había «cumplido con sus obligaciones y tiene el derecho ahora de esperar» el levantamiento de las sanciones en su contra.

Rusia y Venezuela habían acordado en agosto pasado desarrollar la explotación de dos yacimientos de gas en el Caribe, ante las costas del estado de Sucre (este). Las inversiones de Rosneft en Venezuela las dirigía personalmente su patrón, Igor Sechin, muy cercano a Vladimir Putin.

Rusia es, junto a China y Cuba, uno de los principales apoyos del socialista Nicolás Maduro.

Moscú es el segundo acreedor de Caracas y una parte de la deuda venezolana es reembolsada en hidrocarburos, según acuerdos entre Rosneft y la compañía nacional venezolana, PDVSA.

Maduro fue acusado el jueves de «narcoterrorismo» por Washington, que ofreció 15 millones de dólares de recompensa por su detención.

Las acusaciones implican un aumento de la presión contra el mandatario venezolano, cuya reelección en 2018 fue considerada fraudulenta por más de medio centenar de países, con Estados Unidos a la cabeza.

Venezuela se enfrenta además a un panorama petrolero internacional desolador por la caída imparable del precio del crudo, y en los últimos meses, por la pelea entre Rusia y Arabia Saudita, el principal socio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Tras años de falta de inversión, malos negocios y corrupción, la producción de la petrolera estatal PDVSA cayó a pique y está en los niveles de mediados de los años 40.

Estados Unidos dejó de ser cliente, y PDVSA se ha visto obligada a reducir aún más sus precios.

Venezuela producía en 2008 unos 3,2 millones de barriles por día. En febrero reportó a la OPEP una producción de 865.000 barriles diarios.

Acceda a la versión completa del contenido

La petrolera rusa Rosneft interrumpe las actividades en Venezuela

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace