La petrolera rusa Rosneft interrumpe las actividades en Venezuela

La petrolera estatal rusa Rosneft anunció el sábado el cese de sus actividades en Venezuela, donde el grupo estaba muy presente, a causa de la amenaza de sanciones estadounidenses.

«Rosneft anuncia el fin de sus operaciones en Venezuela y la cesión de sus activos» en el país sudamericano, indicó el comunicado.

El comunicado señala sin embargo que Rosneft ha cerrado un acuerdo con una empresa «controlada en un 100% por el gobierno de la Federación de Rusia para vender todos sus intereses y ceder su participación en sus operaciones venezolanas».

Ello implicaría que el gobierno ruso seguiría siendo un aliado clave de Caracas.

Rosneft había sido sometido en los últimos meses a sanciones y amenazas de Washington a causa de su actividad en Venezuela.

En febrero, el gobierno estadounidense anunció sanciones contra una de sus filiales a causa de su presencia en ese país.

Citado por la agencia de prensa Ria Novosti, el portavoz de Rosneft, Mijail Leontiev, afirmó que la empresa había «cumplido con sus obligaciones y tiene el derecho ahora de esperar» el levantamiento de las sanciones en su contra.

Rusia y Venezuela habían acordado en agosto pasado desarrollar la explotación de dos yacimientos de gas en el Caribe, ante las costas del estado de Sucre (este). Las inversiones de Rosneft en Venezuela las dirigía personalmente su patrón, Igor Sechin, muy cercano a Vladimir Putin.

Rusia es, junto a China y Cuba, uno de los principales apoyos del socialista Nicolás Maduro.

Moscú es el segundo acreedor de Caracas y una parte de la deuda venezolana es reembolsada en hidrocarburos, según acuerdos entre Rosneft y la compañía nacional venezolana, PDVSA.

Maduro fue acusado el jueves de «narcoterrorismo» por Washington, que ofreció 15 millones de dólares de recompensa por su detención.

Las acusaciones implican un aumento de la presión contra el mandatario venezolano, cuya reelección en 2018 fue considerada fraudulenta por más de medio centenar de países, con Estados Unidos a la cabeza.

Venezuela se enfrenta además a un panorama petrolero internacional desolador por la caída imparable del precio del crudo, y en los últimos meses, por la pelea entre Rusia y Arabia Saudita, el principal socio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Tras años de falta de inversión, malos negocios y corrupción, la producción de la petrolera estatal PDVSA cayó a pique y está en los niveles de mediados de los años 40.

Estados Unidos dejó de ser cliente, y PDVSA se ha visto obligada a reducir aún más sus precios.

Venezuela producía en 2008 unos 3,2 millones de barriles por día. En febrero reportó a la OPEP una producción de 865.000 barriles diarios.

Acceda a la versión completa del contenido

La petrolera rusa Rosneft interrumpe las actividades en Venezuela

A.E.

Entradas recientes

Fallece José «Pepe» Mujica, el expresidente uruguayo que hizo de la austeridad un símbolo mundial

Pepe Mujica nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935, en una familia de…

3 horas hace

Caen un 20% las fusiones y adquisiciones en América Latina hasta abril: solo Argentina y Colombia crecen en capital movilizado

El más reciente informe de TTR Data y Datasite confirma una desaceleración en la actividad…

1 día hace

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

2 días hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

3 días hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

4 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

6 días hace