Categorías: MATERIAS PRIMASMÉXICO

La oposición mexicana rechaza la privatización de Pemex pese al aumento de su deuda

Entre 2005 y 2010, Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó su deuda en un 19,11%, lo que echa más leña al fuego al debate sobre su posible reforma, que se ha convertido en un tema de apasionado debate en el país centroamericano. Si el presidente Felipe Calderón anunció hace un par de semanas que planeaba enviar un proyecto de ley a la Cámara de Diputados, en septiembre, para debatir la entrada de capitales extranjeros en la petrolera estatal, ahora la oposición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha anunciado su rechazo frontal a la propuesta de privatización y que intentará crear un bloque opositor que frene el proyecto.

A través de un comunicado, Fernando Rojas, líder de la oposición priísta en la Cámara ha cargado contra el “afán privatizador” de Calderón, del que afirmó que “espera encontrar una percepción social propicia para que Pemex siga el modelo de Petrobras o de la empresa noruega Estatoil y formalice ‘joint ventures’ con compañías trasnacionales”. Sin embargo, ha señalado Rojas, los mexicanos tienen una imagen “nacionalista” de la petrolera, que el PRI intentará defender a toda costa.

“El PAN ha expoliado fiscalmente a Pemex, desperdiciado los excedentes petroleros, desmantelado metódicamente su planta técnica y liquidado las firmas nacionales de ingeniería”, ha señalado Rojas. Al mismo tiempo, ha señalado que la comparación con otros casos como el de la brasileña Petrobras no es pertinente, ya que lo que falta en México es mayor formación para técnicos y especialistas, y el desarrollo de industrias que fabriquen equipo para la explotación, cosa que sí ocurre en Brasil o Noruega, ha apuntado el político priísta.

Los resultados de Pemex no son buenos, según los últimos datos hechos públicos. Entre 2005 y 2010 la petrolera mexicana aumentó su deuda en un 19,11%, hasta alcanzar el año pasado un montante de 664 mil 725 millones de pesos.

Recientemente, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) mexicano –un organismo privado dedicado a la investigación económico-financiera orientada a las empresas y que pertenece al Consejo Coordinador Empresarial, que aglutina a las diferentes organizaciones de industria y comercio del país– recomendó al Gobierno de Calderón permitir la entrada de capitales privados en Pemex para mejorar las condiciones de la petrolera estatal y que no quede rezagada en un mercado global en el que la brasileña Petrobras, que hace unos años permitió la entrada de capital privado en su estructura financiera, tiene cada vez más importancia.

Francisco Rojas, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, señaló tras el anuncio de Calderón que la política energética del gobierno ha sido contraproducente para la petrolera, puesto que, afirma, la producción ha perdido 800.000 barriles de petróleo diarios desde que tomó el poder.

La clave está en que una reforma del funcionamiento interno de Pemex o de la apertura a la inversión privada requeriría cambios en la Constitución mexicana, lo que hace que el tema caldee el panorama político.

Acceda a la versión completa del contenido

La oposición mexicana rechaza la privatización de Pemex pese al aumento de su deuda

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

8 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace