Argentina eleva a 33% un impuesto a las exportaciones de soja

El gobierno argentino elevó de 30% a 33% un impuesto a las exportaciones de soja, el rubro de más importancia para las ventas al exterior, menos de tres meses después de haber aplicado otros gravámenes al sector agrícola.

Desde diciembre, cuando asumió la Presidencia Alberto Fernández, las exportaciones de soja eran gravadas con 30% y el resto de los productos agrícolas, como el maíz y el trigo, con una tasa de 12%, dentro de un plan para equilibrar la economía, tras casi dos años de recesión.

El aumento de las retenciones a la soja fue publicado este jueves en el Boletín Oficial, luego de días de reuniones entre el ministro de Agricultura, Luis Basterra, y representantes del sector.

Habrá una excepción para los productores de soja que comercialicen menos de 100 o menos de 1.000 toneladas anuales de oleaginoisa, con tasas de 20% y 30% respectivamente.

Un impuesto a las exportaciones agrícolas provocó en 2008 un fuerte enfrentamiento entre los empresarios del campo y la entonces presidenta Cristina Kirchner, que actualmente se desempeña como vicepresidenta.

Fernández, un peronista de centro-izquierda que era en aquel momento jefe de gabinete, renunció a su cargo en medio del choque con el campo.

Algunos representantes gremiales han manifestado ya su rechazo a esta medida. La agrupación Confederaciones Rurales Argentinas repudió la decisión y convocó a una toma de rutas rurales y un paro la semana próxima.

«Nuevamente será el campo el que pagará las deudas y los costos de una crisis que no generamos», expresó en un comunicado la Sociedad Rural de San Pedro, una de las más activas durante el conflicto de 2008.

Argentina tuvo una contracción de 2,1% del Producto Bruto en 2019 y de 2,5% en 2018. Además, registra una inflación de más de 50% anual, con aumento de la pobreza y el desempleo, .

El país está iniciando una renegociación de su deuda de 311.000 millones de dólares (91,6% del PIB), que el Fondo Monetario Internacional ha considerado «no sostenible».

En 2019, las ventas externas del complejo sojero estuvieron por encima del promedio anual. Se exportaron 29,65 millones de toneladas de harina de soja, 10,12 millones de toneladas de poroto sin procesar y 5,29 millones de toneladas de aceite de soja.

Argentina es el primer exportador mundial de harina y alcanzó ese puesto en aceite de soja en 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

Argentina eleva a 33% un impuesto a las exportaciones de soja

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace