LATINOAMÉRICA

La ONU advierte que América Latina se enfrenta a un panorama económico desafiante en 2024

«Se prevé que el crecimiento económico en América Latina y el Caribe se desacelere en 2024, ya que las condiciones monetarias restrictivas afectarán negativamente a la demanda agregada; una demanda externa más lenta limitará el crecimiento de las exportaciones; y tanto las vulnerabilidades estructurales como las incertidumbres políticas pesarán negativamente sobre la inversión», afirma la ONU en el informe.

Para el organismo, América Latina y el Caribe «se enfrentan a un panorama económico desafiante» este año.

En 2024, el producto interno bruto (PIB) regional aumentará un 1,6 por ciento tras alcanzar un crecimiento estimado del 2,2 por ciento en 2023.

«La región también se enfrenta a riesgos externos e internos a la baja. La tibia expansión económica de EEUU y China en 2024 podría afectar a las exportaciones, las remesas y las entradas de capital. La renovada volatilidad en los mercados financieros globales debido a decisiones imprevistas de la Reserva Federal de EEUU o una escalada de conflictos geopolíticos podría afectar las entradas de capital a la región», advierte la ONU.

Asimismo, las crisis relacionadas con el clima y el fenómeno de «El Niño» podrían perturbar la actividad económica y desencadenar nuevas presiones inflacionarias, agrega el informe.

«El panorama de crecimiento en América Latina y el Caribe se deteriora. Si bien la inflación está retrocediendo en varias economías, el limitado espacio de políticas macroeconómicas y las débiles inversiones seguirán obstaculizando la capacidad de la región para abordar los desafíos sociales y el cambio climático», dice el reporte.

ARGENTINA Y BRASIL

El PIB de Brasil se desacelerará del 3,1 por ciento en 2023 al 1,6 por ciento en 2024; en México, se prevé que la economía aumentará un 2,3 por ciento en 2024 después de una expansión del 3,5 por ciento en 2023, afirma el informe de la ONU.

Con respecto a Argentina, el estudio estima que el PIB se contrajo un 2,5 por ciento en 2023 debido a una caída significativa del consumo y a un colapso de la inversión y proyectó que la recesión continuará en 2024.

«La economía de Argentina sigue en crisis, en medio de una elevada inflación. La inflación retrocede, pero la desaceleración de la actividad económica afectará a los mercados laborales», dice el informe.

Además, proyecta que la inflación regional anual, excluidas Argentina y Venezuela, caerá del 6,8 por ciento en 2023 al 4,3 por ciento este año.

En el informe, la organización estima que el crecimiento mundial será del 2,4 por ciento para 2024 y asegura que «se avecina un prolongado período de bajo crecimiento que socavará el progreso hacia el desarrollo sostenible», por lo que existe un «sombrío panorama» a corto plazo.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU advierte que América Latina se enfrenta a un panorama económico desafiante en 2024

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace