LATINOAMÉRICA

El Banco Mundial estima que el crecimiento de América Latina se acelerará al 2,5% este año

«Se proyecta que el crecimiento en América Latina y el Caribe se acelerará al 2,5 por ciento en 2025 y al 2,6 por ciento en 2026 a medida que Argentina se recupera, las tasas de interés se normalizan y la inflación disminuye», explicó el organiso.

El informe destaca que, aunque el crecimiento regional se desaceleró al 2,2 por ciento en 2024 debido a un consumo más débil y un entorno externo «desafiante», las perspectivas para 2025 son más optimistas.

Factores como los avances en sectores clave de la economía argentina, especialmente en agricultura y minería, contribuirán significativamente al crecimiento regional.

Se proyecta que Argentina crecerá un 4,8 por ciento anual, tras dos años de recesión.

En contraste, países como Brasil y México enfrentarán un crecimiento más moderado; el Banco Mundial prevé que Brasil mantenga un crecimiento del 2,2 por ciento tanto para 2025 como para 2026, afectado por políticas monetarias restrictivas y un apoyo fiscal limitado.

México, por su parte, crecerá un 1,5 por ciento en promedio, restringido por la consolidación fiscal y las políticas monetarias ajustadas.

En cuanto a Colombia, el Banco Mundial estima que su economía se expanderá un 3,0 por ciento por la recuperación del consumo privado y la inversión mientras modera la inflación.

Además, el organismo proyectó que Chile crecerá 2,2 por ciento y Perú 2,5 por ciento en 2025.

El informe subraya que el Caribe liderará el crecimiento económico en la región, con un pronóstico de 4,9 por ciento en 2025 y 5,7 en 2026, impulsado por la expansión del sector petrolero en Guyana.

RIESGOS

Por otro lado, el Banco Mundial advirtió que los riesgos que enfrenta la región incluyen inestabilidad, inflación persistente y políticas monetarias más estrictas.

«El débil crecimiento en China podría disminuir demanda de materias primas, especialmente para Chile y Perú. Las restricciones comerciales bajo un acuerdo revisado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) podrían reducir las exportaciones, mientras que políticas migratorias más estrictas pueden reducir las remesas», advirtió.

Por último, indicó que las sequías son una «amenaza importante» para la agricultura y la infraestructura en zonas vulnerables de la región.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco Mundial estima que el crecimiento de América Latina se acelerará al 2,5% este año

A.E.

Entradas recientes

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

44 minutos hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

4 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

24 horas hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

24 horas hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace

Maduro reivindica la soberanía de Venezuela en el 215 aniversario de su independencia

En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…

1 día hace