Un periodista en el Palacio de La Moneda de Chile durante la pandemia de coronavirus
«Aunque el número de periodistas asesinados en América Latina ha caído significativamente, de 26 en 2022, a 6 en 2023, los profesionales de la información siguen sin trabajar con seguridad, como demuestran los recientes secuestros y ataques armados acontecidos en México.
El récord de incidentes violentos registrado en 2022 en Latinoamérica está incitando a los periodistas a autocensurarse, lo que se traduce en la proliferación de agujeros negros informativos en la región, donde el crimen organizado y la corrupción encabezan la lista de temas por los que los periodistas se juegan la vida», señala RSF en un comunicado de prensa emitido este jueves.
Con cuatro asesinatos en 2023, México fue el segundo país más peligroso para los periodistas, por detrás de Palestina (13). Las cuatro víctimas mexicanas –Gerardo Torres Rentería (Agencia Red Noticias), Nelson Matus Peña (Lo Real de Guerrero), Luis Martín Sánchez (La Jornada) y Marco Aurelio Ramírez Hernández (Stereo Luz FM)– investigaban el crimen organizado.
Se suman a ellos dos periodistas más asesinados en América Latina: Luis Gabriel Pereira, administrador de una página de redes sociales dedicada a sucesos y asuntos relacionados con el crimen, en Colombia; y el presentador de Radio Urundey FM, Alexander Álvarez Ramírez, en Paraguay.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…