«Para 2023, América Latina y el Caribe continúa en una senda de bajo crecimiento de la actividad económica, con una tasa variación anual del PIB (producto interno bruno) que se estima será del 2,2 por ciento», dijo la Cepal en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023, su último informe del año.
En su proyección anterior, presentada en septiembre, el organismo estimaba un crecimiento del 1,7 por ciento.
El documento resalta que este año todas las subregiones mostrarán un menor crecimiento con respecto a 2022.
América del Sur crecería un 1,5 por ciento, frente al 3,8 por ciento del año pasado, el grupo conformado por Centroamérica y México, un 3,5 por ciento (4,1 por ciento en 2022), y el Caribe (sin incluir Guyana), un 3,4 por ciento (6,4 por ciento. en 2022).
Para 2024 el organismo proyecta un crecimiento menor al de este año, de 1,9 por ciento.
Según las estimaciones, América del Sur crecería un 1,4 por ciento; Centroamérica y México, un 2,7 por ciento, y el Caribe, un 2,6 por ciento (sin incluir Guyana).
La Cepal advirtió que el bajo crecimiento económico irá de la mano con una desaceleración del crecimiento del empleo y una persistencia de elevados niveles de informalidad y las grandes brechas de género.
El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…
El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…
Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…
El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…
En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…
En un mensaje difundido a través de Telegram, el mandatario destacó la continuidad histórica entre…