LATINOAMÉRICA 2030

Los territorios indígenas y las áreas protegidas son claves para el Amazonas

Sin embargo, tanto la diversidad socioambiental de esta región como sus ecosistemas están en peligro desde hace tiempo. Ahora, un estudio en el que ha participado el Real Jardín Botánico (RJB), del CSIC, concluye que los territorios indígenas y las áreas protegidas son fundamentales para mantener la conectividad de los ecosistemas en la cuenca del Amazonas. Los detalles se publican en la revista PNAS. 

La conectividad de los ecosistemas se refiere al movimiento sin obstáculos de los organismos y el flujo de los procesos naturales

“La actividad humana altera la conectividad de los ecosistemas —el movimiento sin obstáculos de los organismos y el flujo de los procesos naturales—, lo que repercute negativamente en su salud. Los territorios indígenas y las áreas protegidas pueden proteger la biodiversidad, pero hasta la fecha no estaba claro en qué medida permitían también mantener la conectividad entre los ecosistemas amazónicos”, señala Jesús Muñoz, uno de los autores del estudio.

Teledetección en ecosistemas

El trabajo ha utilizado datos de teledetección recopilados por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) entre 2016 y 2023 para cartografiar la conectividad de los ecosistemas en la cuenca del Amazonas.

De esta forma, se ha analizado la distribución espacial de seis actividades antropogénicas —presas, deforestación, incendios, minería legal e ilegal, extracción de petróleo y gas, y carreteras— en cuatro tipos de ecosistemas amazónicos: bosques de tierra firme, bosques inundables, ríos y bosques de los Andes tropicales, tanto dentro como fuera de los territorios indígenas y de las áreas protegidas.

Entre el 14 % y el 16 % de los territorios indígenas y áreas protegidas están afectados por actividades humanas

Los resultados señalan que entre el 23 % y el 28 % del área de estos cuatro ecosistemas se ve afectada por al menos una categoría de actividad antropogénica. “Además, entre el 14 % y el 16 % del área de los territorios indígenas y las áreas protegidas está afectada por actividades humanas, y un 38 % del área sin protección”, añade el investigador del RJB-CSIC.

Todos los ecosistemas estudiados han mostrado una mayor conectividad dentro de los territorios indígenas y las áreas protegidas que fuera de ellas, lo que los hace más resilientes frente a amenazas como el cambio climático.

Los autores de este estudio concluyen que reforzar la gobernanza por parte de los propios grupos indígenas y promover iniciativas sostenibles dentro de los territorios indígenas y las áreas protegidas podría ser una estrategia eficaz para conservar la conectividad de los ecosistemas.

Referencia:

Camila D. Ritter, Jesús Muñoz, Arielli F. Machado et. al. “Indigenous Territories and Protected Areas are crucial for ecosystem connectivity in the Amazon Basin”. PNAS (2025).

Fuente: Real Jardín Botánico (CSIC)

Acceda a la versión completa del contenido

Los territorios indígenas y las áreas protegidas son claves para el Amazonas

SINC

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace