LATINOAMÉRICA 2030

Aumenta la violencia contra la prensa en América Latina: 13 periodistas asesinados en 2025

La violencia contra periodistas en América Latina ha escalado de forma alarmante durante el primer semestre de 2025. Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció que el número de comunicadores asesinados ya supera al total de víctimas mortales de 2024, lo que pone en evidencia el deterioro de la libertad de prensa en la región. Las víctimas, en su mayoría reporteros locales, investigaban temas sensibles como la corrupción, el crimen organizado o el medio ambiente, y en varios casos ya habían sido amenazadas.

México lidera la lista negra de asesinatos

De los 13 asesinatos registrados por RSF, ocho ocurrieron en México, lo que consolida al país como el más peligroso para ejercer el periodismo en la región. Tres de esos crímenes ocurrieron en apenas una semana, a inicios de julio.

RSF advierte que los periodistas más vulnerables son los que trabajan en medios locales o comunitarios y se dedican a cubrir temas sensibles, siendo blanco frecuente de amenazas, campañas de difamación e incluso asesinatos a pesar de contar con protección policial.

Perú, Colombia, Guatemala y Ecuador también registran víctimas

Además de México, otros países latinoamericanos también presentan cifras preocupantes. Según el informe de RSF:

País Periodistas asesinados (2025)
México 8
Perú 2
Colombia 1
Guatemala 1
Ecuador 1

En todos estos casos, las víctimas eran periodistas locales que abordaban temas de alto riesgo para el poder político o el crimen organizado.

Impunidad y falta de protección agravan la crisis

RSF denuncia que, aunque la mayoría de los crímenes han sido objeto de investigaciones, pocos se resuelven, lo que perpetúa la impunidad y alimenta el miedo. El director de la organización para América Latina, Artur Romeu, criticó la “falta de voluntad política” para enfrentar la situación.

“Exigimos a los Estados que refuercen las garantías de seguridad para la prensa, mejoren los mecanismos de protección y lleven a cabo investigaciones rápidas, independientes y exhaustivas”, reclamó Romeu

Un llamado urgente a los gobiernos de la región

RSF insta a los gobiernos latinoamericanos a reforzar los mecanismos de protección a periodistas y combatir la impunidad como única vía para frenar la escalada de violencia. La organización alerta que la falta de respuestas efectivas obstaculiza el ejercicio del periodismo libre e independiente, imprescindible para la democracia.

Acceda a la versión completa del contenido

Aumenta la violencia contra la prensa en América Latina: 13 periodistas asesinados en 2025

Marta Márquez

Entradas recientes

Milei admite que la devaluación del peso puede trasladarse a los precios y enfriar la economía

En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…

1 día hace

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias «incalculables» si no acepta a todos los deportados

La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…

1 día hace

Human Rights Watch alerta de un posible quiebre constitucional en Ecuador tras la evacuación de la Corte Constitucional

El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…

2 días hace

El Banco Central vende 678 millones de dólares en un día y el riesgo del país se dispara a 1.516 puntos

La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…

2 días hace

El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de reparto de fondos provinciales

Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…

3 días hace

Sheinbaum y Carney sellan un plan de acción Canadá-México ante la política arancelaria de EEUU

El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…

3 días hace