Gustavo Petro (Foto: Europa Press/Contacto/Sebastian Barros)
Durante la clausura de la cumbre ministerial del Grupo de La Haya sobre Palestina, Petro cargó contra la OTAN y su respaldo a las acciones militares de Israel en Gaza. Desde 2018, Colombia es el único país latinoamericano con estatus de socio global de la OTAN, pero el mandatario izquierdista anunció su intención de romper este vínculo, apelando a razones éticas y geopolíticas. Las declaraciones han generado fuerte eco internacional.
El presidente Gustavo Petro se pronunció de forma contundente: “¿Qué hacemos en la OTAN? Si los principales jefes de la OTAN están con el genocidio (…) De la OTAN debemos salir. No hay otro camino”. Así lo expresó al finalizar la cumbre ministerial del Grupo de La Haya sobre Palestina, evidenciando su indignación por el respaldo que, según él, la alianza militar brinda a Israel en el conflicto con Palestina.
Colombia se convirtió en socio global de la OTAN en mayo de 2018, durante el gobierno de Juan Manuel Santos, en lo que fue considerado un hito diplomático y estratégico. Este estatus permite al país colaborar en áreas de seguridad, defensa, ciberseguridad y operaciones de paz, sin ser un miembro pleno de la organización.
Más allá de la crítica, Petro planteó una alternativa: “Nosotros debemos tener ejércitos de la luz, juntar nuestros ejércitos y pensar las cosas bien”. En su visión, el sur global necesita una estructura militar propia que represente valores diferentes a los que, según él, defiende la OTAN.
“¿Cómo podemos estar con ejércitos que tiran bombas a los niños? Esos ejércitos no son de libertad, son de la oscuridad”, sentenció el mandatario
Además, advirtió que no deben ingresar más armas israelíes a Colombia, reconociendo que actualmente lo siguen haciendo. La declaración supone un cambio drástico en las relaciones militares bilaterales.
La decisión de Petro no solo supone un quiebre en la política exterior colombiana, sino que también podría repercutir en la relación con Estados Unidos y Europa, aliados clave dentro de la OTAN.
Aunque Colombia no es miembro pleno, su estatus de socio global representa un puente con Occidente en materia de defensa. Con esta ruptura, el gobierno colombiano podría alinearse más con países del sur global, como Brasil, Sudáfrica o India, que han adoptado posturas críticas frente al conflicto israelí-palestino.
En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…
La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…
El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…
La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…
Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…
El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…