HAITÍ

Los desplazados por la violencia de pandillas en Haití superan el millón de personas

«Los datos más recientes revelan que 1.041.000 personas, muchas que han sido desplazadas en más de una oportunidad, están luchando en medio de una crisis humanitaria cada vez peor. Los menores son quienes cargan con el mayor peso del desplazamiento y representan la mitad de la población desplazada», dijo la OIM en una nota de prensa.

La agencia de las Naciones Unidas dijo que en diciembre de 2023 los desplazados habían sido 315.000 personas, por lo que el número actual marca un triple aumento.

En Puerto Príncipe, asolada por los delitos de los grupos criminales, el desplazamiento casi se duplicó, a 87 por ciento, debido a la violencia, el colapso de los servicios básicos y la inseguridad alimentaria, dijo la OIM.

De acuerdo a la nota, la mayor parte de los desplazados son originarios de la zona metropolitana de la capital y se dirigen a las provincias en busca de seguridad, un hecho que ha abrumado a las comunidades de acogida y limitado sus recursos.

Los sitios a los que acuden los desplazados, en particular en la capital, superan los 100 y están «severamente afectados», además de no contar con acceso adecuado a servicios como alimentos, agua potable, saneamiento y educación, dijo la OIM.

«Los informes enviados desde estos sitios revelan condiciones cada vez peores, con familias que luchan para poder sobrevivir en albergues temporales y a la vez enfrentan peligros de protección y salud cada vez mayores», explicó la entidad.

La OIM agregó que la deportación de unos 200.000 haitianos el año pasado ejerció más presión sobre los servicios sociales.

Países como República Dominicana, que comparte la isla La Española con Haití, y EEUU han aumentado las deportaciones de ciudadanos haitianos en el último año.

«En este momento Haití necesita asistencia humanitaria sostenida para salvar y proteger vidas. Debemos trabajar conjuntamente en el abordaje de las causas de origen de la violencia y de la inestabilidad que han llevado a tanta muerte y destrucción», dijo la directora general de la OIM, Amy Pope, en la nota.

Haití, el país más pobre de América, no ha podido recuperarse del terremoto de 2010, uno de los más mortales de la historia, que dejó más de 220.000 muertos y a la capital, Puerto Príncipe, bajo los escombros.

Desde entonces, el país ha luchado sin éxito contra crisis económicas e institucionales, pese a la ayuda de la ONU y la comunidad internacional.

La crisis se agravó en julio de 2021 cuando el entonces presidente Jovenel Moise fue asesinado.

Desde junio de 2024 está desplegada en Haití una misión multinacional de 2.500 efectivos bajo mandato de la ONU, con la policía de Kenia como núcleo, para brindar seguridad a las instalaciones sociales y gubernamentales.

Acceda a la versión completa del contenido

Los desplazados por la violencia de pandillas en Haití superan el millón de personas

A.E.

Entradas recientes

México recibió una cifra récord de remesas por más de 64.700 millones de dólares en 2024

"Para 2024 en su conjunto, el valor de los ingresos por remesas fue de 64.745…

12 horas hace

Estados Unidos ordena suspender su contribución económica a la misión de seguridad en Haití

"Hemos recibido una notificación oficial de Estados Unidos solicitando una orden de suspensión inmediata de…

13 horas hace

El sur de Brasil registra la temperatura más alta en 115 años

El estado brasileño de Río Grande do Sul (sur del país) registró este martes la…

13 horas hace

La Justicia declara inconstitucional los decretos de Noboa para sustituir a Abad como presidenta de Ecuador en funciones

La corte ha indicado en un comunicado que dichos decretos violan el artículo 146 de…

23 horas hace

El intercambio comercial entre China y Venezuela aumentó a 3.000 millones de dólares en 2024

"Una balanza comercial en creciente movimiento, lo podemos observar a nivel de calle, el año…

1 día hace

México descarta una recesión económica ante los aranceles de EEUU

"Si bien los desafíos externos pueden atemperar la actividad económica, la recesión no es parte…

2 días hace