Protestas en Haití
La situación en Haití sigue deteriorándose. La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) ha puesto cifras concretas al drama que vive el país caribeño: más de 1.500 muertos y una violencia en expansión que sigue sembrando el caos. A pesar de las medidas adoptadas por las autoridades de transición y el despliegue internacional liderado por Kenia, la inseguridad se extiende más allá de Puerto Príncipe y afecta ya a regiones clave como Artibonito o la comuna de Kenscoff.
Durante el segundo trimestre de 2025, al menos 1.520 personas perdieron la vida como consecuencia de la violencia. Un 64% de estas muertes fueron atribuidas a operaciones de las fuerzas de seguridad, un 24% a acciones de pandillas y un 12% a grupos de autodefensa.
Además, más de 600 personas resultaron heridas, mientras que el número de desplazados internos supera ya los 1,3 millones, lo que refleja el colapso del tejido social y la incapacidad del Estado para garantizar la seguridad básica.
El informe señala que el 87% de las víctimas eran hombres, un 11% mujeres y un 2% niños. A estos datos se suma el alarmante incremento de la violencia sexual, con 628 víctimas registradas, y los 185 secuestros denunciados, la mayoría de ellos en el departamento de Artibonito, al oeste del país.
Pese a que el refuerzo de las fuerzas de seguridad ha permitido contener parcialmente los ataques en la capital, las pandillas han desplazado sus operaciones hacia el interior del país, afectando especialmente a la zona sur de Artibonito y al municipio de Kenscoff, donde la ONU ha detectado una situación de «extrema volatilidad».
En paralelo, la BINUH ha alertado de que las medidas judiciales son aún insuficientes. Hasta la fecha se han creado solo dos unidades judiciales especializadas para crímenes masivos, violencia sexual y delitos económicos, lo que representa un avance limitado frente a la magnitud del problema.
La ONU ha instado al gobierno haitiano a acelerar la creación de estructuras judiciales especializadas, vetar a agentes implicados en violaciones de Derechos Humanos y reforzar los programas de rehabilitación para menores vinculados a las pandillas.
El país permanece bajo un Consejo Presidencial de Transición, tras la dimisión del ex primer ministro Ariel Henry en 2024, en medio de una nueva oleada de violencia. El objetivo declarado de este organismo es conducir a Haití a sus primeras elecciones en más de una década, pero la presencia internacional encabezada por Kenia ha resultado ineficaz hasta ahora para frenar el poder de las bandas armadas.
Víctimas por tipo de violencia (abril-junio 2025):
Tipo de violencia | Porcentaje | Número estimado |
---|---|---|
Operaciones policiales | 64% | 973 |
Pandillas | 24% | 365 |
Grupos de autodefensa | 12% | 182 |
Total | 100% | 1.520 |
En una entrevista radial, Milei aludió a una “volatilización de la demanda de dinero” y…
La tensión entre EEUU y Venezuela ha dado un nuevo salto este fin de semana…
El incidente, que finalmente fue calificado como “falsa alarma”, coincidió con una jornada clave para…
La venta dejó las reservas en 39.250 millones de dólares tras tres ruedas en las…
Con una votación clara de 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones,…
El acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales con la Casa Blanca y de…