“Necesitamos la colaboración de EEUU para combatir la delincuencia de Ciudad Juárez”

Alejandro Zapata Perogordo, senador por el Partido Político Acción Nacional (PAN), en el que milita el presidente mexicano Felipe Calderón, está convencido que para combatir la delincuencia en Ciudad Juárez es necesario un acuerdo con EEUU. Sin esa condíción habría muy pocas posibilidades de acabar con una lacra que ha provocado desde que comenzó este año una media de siete asesinatos al día. El senador también conversó con Americaeconómica.com sobre otros asuntos como la reforma constitucional que negocian los partidos políticos del país. Alejandro Zapata Perogordo, senador por el Partido Político Acción Nacional (PAN), en el que milita el presidente mexicano Felipe Calderón, está convencido que para combatir la delincuencia en Ciudad Juárez es necesario un acuerdo con EEUU. Sin esa condíción habría muy pocas posibilidades de acabar con una lacra que ha provocado desde que comenzó este año una media de siete asesinatos al día. El senador también conversó con Americaeconómica.com sobre otros asuntos como la reforma constitucional que negocian los partidos políticos del país.

– ¿Qué estrategias políticas se llevan a cabo para acabar con el narcotráfico en Ciudad Juárez?

-No solamente tenemos que tener políticas para Ciudad Juárez, sino que tenemos que erradicar el narcotráfico en todo el país. Para ello, necesitamos la colaboración nacional y la ayuda de la participación ciudadana para combatir el narcotráfico y también los grupos de delincuencia. Ciudad Juárez, es una ciudad fronteriza con EEUU, por lo que necesitamos de su colaboración para combatir la delincuencia, el tráfico de armas, y el narcotráfico. Pero de momento no tenemos ningún acuerdo de colaboración, aunque trabajamos para tener un programa conjunto para poder acabar con la delincuencia.

– ¿Y para mejorar la situación social y la seguridad ciudadana que la población vive en esta ciudad?

-Tenemos que conseguir lograr una concienciación social entre los ciudadanos, para buscar un combate real contra la delincuencia. Hay que promocionar valores positivos a la población en su conjunto. Además, tenemos que hacer represión y combatir esta estructura de narcotráfico. Queremos un acuerdo entre EEUU y México, para combatir la delincuencia y que los ciudadanos estén seguros. Las reformas que queremos hacer en la ley, serán con la unión y el esfuerzo de todos. Tratamos de poner todo nuestro esfuerzo para que esta reforma constitucional salga adelante. No me preocupa la crisis, porque esta situación actual sirve para hacernos más fuertes para salir de ella lo antes posible.

– ¿Qué le parece la propuesta de Manuel García Corpus, legislador federal del grupo PRI, para que los indígenas tengan representación real en la Cámara de Diputados?

-La propuesta que plantea García Corpus ha ido tomando cada vez más fuerza. Estaría totalmente de acuerdo que los indígenas tengan representación real en la Cámara de los Diputados. No podemos dejar de lado, ni pasar por alto, una cuestión tan significativa, porque las comunidades indígenas representan una parte muy importante de la población. Desde el PAN, tenemos que trabajar en los sectores de la población más desfavorecidos como es el caso de la población indígena.

– ¿Cómo analiza la situación política actual en México?

-Es una etapa de replanteamientos y ahora tenemos la posibilidad de transformar el modelo político en México. Desde nuestro partido, tenemos prudencia en todos los cambios que planteamos y también existe voluntad por parte de todos los partidos. Cuando hay crisis, nos obligamos a reflexionar.

– ¿Por qué ahora la modificación del texto constitucional? ¿Considera necesario hacer una reforma política?

-En México tenemos un sistema presidencialista, pero ha ido cambiando hacia una pluralidad. Queremos transformar la realidad y esa relación tiene que darse entre la sociedad. Nosotros lo que proponemos son tres puntos principales. En primer lugar, una transparencia en las cuentas. En segundo lugar, un sistema de gobernabilidades, y en tercer y último lugar, un cambio en las pluralidades. Las reformas son necesarias en México para combatir la crisis en la que nos encontramos.

– ¿Qué propuestas se han realizado desde su partido, el PAN?

-Hemos planteado propuestas específicas, y atendemos las propuestas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido revolucionario Institucional (PRI). Empezamos a coincidir con muchas de las propuestas del PRI, como la composición del Legislativo y el Ejecutivo y la participación de la iniciativa ciudadana.

– ¿Qué le parece las propuestas de los otros partidos políticos como el PRD y el PRI?

-Todas las propuestas de los diferentes partidos son respetables, y todas abogan por establecer el acuerdo. Necesitamos hacer un diseño constitucional enfocado a un sistema presidencialista pero con división de poderes.

– ¿Existe algún punto en común con el resto de propuestas de los diferentes partidos (PRI y PRD)?

-Hemos encontrado coincidencias para formar entre todos un modelo con integridad. Para ello avanzamos en los cimientos de la reforma constitucional y tenemos objetivos comunes con los otros partidos políticos.

– ¿Cómo será el futuro de México cuando entre en vigor de la reforma constitucional?

-Tenemos que anteponer el interés de la nación a los intereses de cada partido político. El Senado está dispuesto a dialogar, hay que tener prudencia, y optar por la posibilidad de diálogo para transformar, a través de la política, la nación.

– ¿Cuáles son los planes de su partido para reflotar la economía?

-Sin duda alguna queremos mejorar la economía, pero para ello hay que adecuar las leyes y lo conseguiremos con la reforma constitucional. Queremos mejorar la salud y la educación.

Acceda a la versión completa del contenido

“Necesitamos la colaboración de EEUU para combatir la delincuencia de Ciudad Juárez”

Cristina Hernández Layna

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

2 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

3 días hace