EL SALVADOR

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba la ley del voto en el exterior pero no define el mecanismo

La ley ha salido adelante con 77 votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones. En concreto, la nueva normativa permite a los salvadoreños en el exterior postularse a cargos de elección popular y garantiza la participación de los ciudadanos que residen en otros países en la elección de diputados, concejales, presidente y vicepresidente.

En un comunicado, la Asamblea Legislativa ha explicado que los salvadoreños en el exterior que deseen participar en las elecciones podrán acreditar su nacionalidad a través de su documento de identidad, pasaporte o partida de nacimiento y no será necesario que la documentación esté vigente.

Para la elección de alcaldes, diputados y concejales, los salvadoreños podrán votar en el departamento y municipio en el que su partida de nacimiento fue emitida. Si nacieron en el exterior, podrán optar entre el departamento o municipio de nacimiento de su padre o madre.

Además, la ley, una iniciativa del presidente, Nayib Bukele, presentada por su partido, Nuevas Ideas, obliga a los partidos políticos salvadoreños a actualizar sus estatutos para permitir la afiliación de los salvadoreños que residen fuera del país y garantizar su derecho a optar por una candidatura.

La Asamblea Legislativa ha remarcado que ha reivindicado «los derechos de la diáspora» al aprobar la ley y ha señalado que el aspecto del voto de los salvadoreños en el exterior es «una deuda histórica que diferentes autoridades desatendieron durante años, en detrimento de los salvadoreños que, por falta de oportunidades, tuvieron que emigrar a diferentes países en la búsqueda de mejores oportunidades».

«VACÍOS»

No obstante, la ley cuenta con «vacíos», según destaca la prensa salvadoreña, que ha puesto el foco en la «premura» de los partidos afines al Gobierno por emitir la normativa, achacada a que la Sala de lo Constitucional impuso este miércoles como fecha límite para aprobarla.

Entre sus principales carencias destaca que la norma no define el mecanismo que estará disponible para que los salvadoreños en el exterior voten, según han reconocido algunos diputados oficialistas –que han asegurado corregir la norma «en el camino»– y legisladores de la oposición. Otro de estos «huecos» es que la ley posibilita el voto con la partida de nacimiento, documento que no lleva fotografía.

La disposición sobre los documentos a presentar para emitir el voto también deja en desventaja a los residentes en el país centroamericano, debido que permite a la diáspora votar con un documento caducado, algo que nos salvadoreños residentes en El Salvador no pueden hacer, destaca ‘La Prensa Gráfica’.

Acceda a la versión completa del contenido

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba la ley del voto en el exterior pero no define el mecanismo

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace