EL SALVADOR

El Salvador reduce a 60 el número de los actuales 84 diputados en el Parlamento

“Esta reforma va encaminada a garantizar a los salvadoreños el derecho a la igualdad de voto», afirmó la diputada Marcela Pineda, del gobernante partido Nuevas Ideas, al intervenir en un extenso debate sobre el apego a la carta magna de los cambios adoptados al Código Electoral.

La vicepresidenta primera de la Asamblea, Suecy Callejas, Pineda y otros legisladores del oficialismo aseguraron que con el método vigente para elegir a los diputados por residuos y cocientes, partidos minoritarios ganaban legisladores con cantidades muy inferiores a otros que quedaron excluidos.

Ese método es sustituido por el sistema D’Hondt, que en esencia asigna los escaños a los candidatos con más alta votación, creado por el jurista belga Victor d’Hondt en 1878, con lo cual, explicaron, se cumple el artículo 78 de la constitución, que establece que “el voto será libre, directo, igualitario y secreto”.

Diputados de los opositores Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), y el partido Vamos rechazaron la reforma al considerarla electorera para consolidar el poder del grupo que gobierna el país y alterar las reglas de juego cuando faltan ocho meses para las elecciones del 4 de febrero del año próximo.

Los cambios al Código Electoral, propuestos por el presidente Bukele al cumplir el cuarto de sus cinco años de mandato, recibieron 66 votos a favor de Nuevas Ideas y sus aliados; 13 en contra y hubo cinco ausentes, en una votación cerrada a las 00.22 horas de este miércoles, 06.22 GMT, tras más de seis horas de debate.

La propuesta fue entregada a la Asamblea por el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, y de inmediato fue sometida a debate tras aprobar la mayoría oficialista una dispensa de trámites y la modificación de agenda.

Liego siguió un debate con intercambio de acusaciones entre diputados oficialistas y opositores con acusaciones mutuas de corrupción, incapacidad, ignorancia y cobardía, que en ocasiones bajaron incluso al plano personal.

Callejas y varios diputados del oficialismo recordaron que la nueva cantidad de diputados, 60, era la que contaba la Asamblea desde 1983, pero fue elevada por ARENA a 84 en 1991, una cifra ratificada después de los Acuerdos de Paz de 1992.

Añadieron que fue un pacto entre corruptos para garantizarse puestos en el aparato del Estado, una acusación firmemente rechazada por los diputados del FMLN, ARENA y el partido Vamos, quienes acusaron a sus adversarios también de corruptos e incumplir las promesas hechas al pueblo.

Las reformas entrarán en vigor ocho días después de su publicación en el Diario Oficial y regirán en las elecciones legislativas del 4 de febrero del próximo año.

El ministro Bidegain también entregó al presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, una iniciativa del presidente Bukele para reducir de 262 a 44 el número de los municipios del país, la cual fue enviada para su análisis en la Comisión Política y se prevé sea sometida a debate en la sesión ordinaria del martes 13.

Acceda a la versión completa del contenido

El Salvador reduce a 60 el número de los actuales 84 diputados en el Parlamento

A.E.

Entradas recientes

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

El anuncio del presidente Trump, difundido este domingo en su red Truth Social, ha sacudido…

14 horas hace

Lula impulsa un subsidio universal para que ningún joven abandone la escuela en Brasil

En un acto con jóvenes, el mandatario reclamó la universalización del Pé-de-Meia porque “la educación…

1 día hace

Trump se desentiende de María Corina Machado tras su Nobel de la Paz y reaviva su frustración con el premio

Donald Trump aseguró este viernes que no conoce a María Corina Machado, a quien una…

2 días hace

Fuerza antipandillas comienza a operar en Haití en medio de temores de una «masacre»

La nueva Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) para estabilizar…

2 días hace

México resta importancia a la crisis de desaparecidos mientras la ONU avanza en su investigación

México encara por primera vez un escrutinio del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, en…

2 días hace

El FMI exige a Argentina un plan coherente para frenar la inflación y reforzar reservas en pleno pulso electoral

En un giro clave para 2025, el FMI busca blindar el programa argentino con anclas…

2 días hace