Bitcoin
«Comprando la «salsa». 150 nuevas monedas adicionadas», anunció Bukele en su cuenta de la red social Twitter, donde comparte desde la pasada madrugada informaciones sobre Chivo, la «wallet» (billetera electrónica) desarrollada por el Gobierno de El Salvador.
La aplicación de marras demoró en subir a las tiendas virtuales, y cuando estuvo disponible para descargar, presentó irregularidades que generó quejas en algunos usuarios, y forzó al Gobierno a desconectarla para resolver los problemas.
«Por unos momentos no funcionará Chivo, la hemos desconectado mientras aumentamos la capacidad de los servidores de captación de imágenes. Los problemas de instalación que tuvieron algunas personas fueron por esa razón. Preferimos corregirlo antes de volver a conectarla», tuiteó Bukele.
Este 7 de septiembre entra en vigor la llamada Ley Bitcoin, aprobada por el oficialista partido Nuevas Ideas y sus aliados en la Asamblea Legislativa en julio pasado, pese al recelo de la ciudadanía y determinados círculos económicos.
Entre las reticencias expresadas por los detractores de la Ley Bitcoin destaca la obligatoriedad de aceptar pagos en esta criptodivisa, pese a que el Gobierno lo ha desmentido e insiste en que su uso será opcional.
La Asamblea Legislativa (Parlamento) de El Salvador, controlada por el oficialista partido Nuevas Ideas, aprobó ya la creación de un fideicomiso de 150 millones de dólares para permitir la conversión de bitcóins en dólares en la red de 200 cajeros instalados en el país.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…