EL SALVADOR

El FMI llama a El Salvador a reconsiderar sus planes para expandir el uso del bitcoin

Así lo ha señalado el personal técnico del FMI tras su visita al país centroamericano para la elaboración del ‘Artículo IV’, en el que se ha sugerido a las autoridades de El Salvador que «aborden» los riesgos que tiene el bitcoin.

Estos riesgos, según ha explicado el organismo multilateral, todavía no se han materializado debido a la presencia limitada del bitcoin. Si bien, dado su estado de moneda de curso legal y las nuevas reformas legislativas (como la reciente aprobación de la Ley de Activos Digitales), su uso podría ser más frecuente.

Para evitar que el uso del bitcoin afecte a la integridad y la estabilidad financiera del país, los técnicos han recomendado una mayor transparencia por parte de las autoridades de El Salvador en cuanto a las transacción que se realicen en criptoactivos y la regularización de Chivo, la billetera bitcoin de propiedad estatal, siendo este un asunto «esencial» para garantizar la sostenibilidad macroeconómica y la protección de los consumidores.

MEJORAR EL CLIMA DE NEGOCIOS

El FMI también ha aprovechado su visita para valorar la situación macroeconómica de El Salvador, destacando su crecimiento «sólido» en el último año, a pesar de los impactos «adversos». En este sentido, el organismo ha puesto en valor la mejora de la seguridad, que está dando un impulso «mayor de lo previsto» a la inversión privada y al crecimiento.

Con todo, el Fondo ha recordado la importancia de «proteger» la independencia judicial y garantizar el acceso imparcial al sistema judicial para seguir atrayendo inversiones y mejorar el clima de negocios de El Salvador.

De cara a 2023, y pese a estimar una expansión del PIB del 2,4%, los riesgos se mantiene elevados, siendo la principal preocupación para el FMI la posibilidad de una desaceleración «pronunciada» en Estados Unidos, que reducirá la entrada de capital privado a la economía salvadoreña. Asimismo, los shocks debidos al cambio climático y otros desastres naturales «no pueden descartarse».

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI llama a El Salvador a reconsiderar sus planes para expandir el uso del bitcoin

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace