EL SALVADOR

El FMI alcanza un acuerdo de 1.400 millones de dólares para El Salvador

El programa, respaldado por el presidente Nayib Bukele, busca consolidar la estabilidad macroeconómica del país, mejorar la transparencia y abordar los desafíos derivados de la deuda y la inversión.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la aprobación de un acuerdo de financiamiento a 40 meses para El Salvador bajo el Servicio Ampliado del FMI (SAF). Este plan otorga un acceso total de 1.400 millones de dólares, con un primer desembolso inmediato de 113 millones de dólares.

Según el organismo financiero, este respaldo pretende ser un catalizador para atraer más de 3.500 millones de dólares en financiamiento multilateral, con el objetivo de fortalecer la estabilidad económica del país centroamericano.

Objetivos del acuerdo con el FMI

El FMI destacó que este programa permitirá, impulsar el crecimiento económico mediante la mejora en la confianza de los inversores, fortalecer las finanzas públicas, incluyendo reformas en el gasto y en el sistema de pensiones, reconstruir las reservas externas, reforzando la resiliencia del sistema financiero y aumentar la gobernanza y la transparencia, abordando desafíos estructurales.

La economía de El Salvador y los desafíos pendientes

El director gerente adjunto del FMI, Nigel Clarke, reconoció que la economía salvadoreña ha mantenido una expansión sostenida, gracias a las remesas, el turismo y la mejora en la seguridad.

Sin embargo, advirtió sobre los desafíos que enfrenta el país, incluyendo los altos niveles de deuda pública y restricciones financieras, limitado margen fiscal, lo que dificulta la inversión en infraestructura y programas sociales y obstáculos a la inversión y productividad, que requieren reformas estructurales.

Bitcoin y la postura del FMI

Uno de los temas clave del acuerdo es la postura del FMI frente al uso de Bitcoin en El Salvador, el cual fue adoptado como moneda de curso legal en 2021. Clarke destacó que el gobierno ha tomado medidas para abordar las preocupaciones del FMI, incluyendo, hacer voluntario el uso de Bitcoin en el sector privado y asegurar que los impuestos solo se paguen en dólares estadounidenses.

Reacciones del gobierno de Bukele

El presidente Nayib Bukele compartió el comunicado del FMI en su cuenta de X (Twitter), acompañado únicamente de las palabras: “paciencia y confianza”. Estas declaraciones refuerzan su llamado a la población para mantener el apoyo a sus estrategias económicas.

El acuerdo con el FMI supone un paso clave para mejorar la estabilidad económica de El Salvador, atrayendo financiamiento y consolidando las reformas estructurales necesarias para su desarrollo.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI alcanza un acuerdo de 1.400 millones de dólares para El Salvador

A.E.

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

11 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

14 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

3 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

3 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

3 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace