-La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que el fisco tiene solo capacidad para financiar los servicios e inversiones públicas, así como pagar sus deudas, hasta el 1 de junio, por lo que, si no obtiene recursos extra, el país podría caer en «default», esto es, declararse incapaz de cumplir sus compromisos con acreedores.
-Frente a esto, la administración de Biden procura aumentar el límite establecido legalmente para emitir deuda, o sea, captar fondos de inversores mediante títulos, que deberá devolver más adelante bajo determinadas condiciones.
-El límite de la deuda pública es fijado por el Congreso. El más reciente data de enero, y es de 31,4 billones de dólares, equivalente a 117 por ciento del Producto Interno Bruto.
-El opositor Partido Republicano, que tiene mayoría en la Cámara de Representantes, rechaza una mayor emisión de deuda y exige en cambio bajar el déficit fiscal mediante grandes recortes públicos, a lo que se opone drásticamente el gobernante Partido Demócrata.
-El lunes, Biden recibió en la Casa Blanca al presidente de la Cámara de Representantes, Kevin MacCarthy, para intentar llegar a un acuerdo, pero las conversaciones derivaron en un callejón sin salida.
-Analistas advierten que una caída en default de EEUU significaría la pérdida de millones de puestos de trabajo y el quiebre del dólar, lo que a su vez tendría un gran impacto en la economía mundial.
El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…
En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…
El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…
La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…
Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…
Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…