EEUU

El Cervantes inaugura extensión en El Paso (EEUU) para promover la cultura «como vacuna al supremacismo y racismo»

«El paisaje fronterizo de El Paso es una llamada al entendimiento cultural, a la apuesta por los derechos humanos desde la cultura más creativa», ha explicado García Montero, quien ha adelantado que habrá un programa enfocado en el mestizaje y la historia compartida. «La cultura es la mejor vacuna contra el supremacismo y el racismo», ha añadido durante la inauguración.

Para el poeta, la puesta en marcha de esta extensión tendrá gran importancia en el objetivo del Cervantes de promover el español como «lengua de mestizaje y entendimiento» tanto en Estados Unidos como en el panorama internacional.

Esta primera extensión –el Cervantes ha asegurado que «no será la última»– del Instituto en Estado Unidos dependerá del centro de Albuquerque, en el estado de Nuevo México, que también cuenta, como Texas, con un alto porcentaje de población hispana. Se ubica en el recinto de la Universidad de Southwest.

Esta institución ha cedido de manera gratuita unas instalaciones donde ofrecerá, entre otros servicios, clases de español (perfeccionamiento de lectura y escritura para escolares, formación para profesores) y actividades «que fomenten el orgullo por la cultura hispánica».

«Estados Unidos es un punto de referencia fundamental para la comunidad panhispánica, formada por más de 500 millones de personas que hablan el español, la segunda lengua materna del mundo (tras el chino) y la segunda de comunicación internacional (por detrás del inglés)», ha recordado García Montero.

En cuanto a la enseñanza del español, esta extensión dará clases pensadas para diversas profesiones, entre ellos médicos y enfermeros –la Universidad de Southwest tiene reconocimiento en la docencia de estas disciplinas sanitarias–.

Esta extensión se suma a otras presencias del Cervantes en el país estadounidense: los centros de Nueva York, Chicago y Albuquerque, así como el Observatorio de las lenguas hispánicas ubicado en la Universidad de Harvard (Boston).

En la ceremonia de inauguración, presentada por la periodista y escritora Silvia Grijalba, directora del centro de Albuquerque, también han intervenido el presidente de la Universidad de Southwest, Ben Arriola; el alcalde de El Paso, Oscar Leeser, y el embajador de España, Santiago Cabanas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Cervantes inaugura extensión en El Paso (EEUU) para promover la cultura «como vacuna al supremacismo y racismo»

A.E.

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

7 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

24 horas hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

1 día hace