ECUADOR

La ONU alerta que 150.000 personas necesitan ayuda humanitaria tras el derrame de petróleo en Ecuador

El norte de Ecuador enfrenta una crisis ambiental y humanitaria tras el derrame masivo de petróleo registrado en marzo. La situación, que afecta especialmente a comunidades dependientes de la pesca y la agricultura, ha disparado las alertas en organismos internacionales. Naciones Unidas ya coordina con el Gobierno ecuatoriano medidas de asistencia urgente, en un contexto donde la falta de agua potable y la contaminación representan riesgos críticos para la población.

Contaminación y aumento de enfermedades

El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, informó que el personal de la organización está midiendo la contaminación de hidrocarburos y metales pesados en diferentes ecosistemas de la provincia de Esmeraldas. Según datos de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), al menos 150.000 personas requieren ayuda humanitaria inmediata.

El derrame ha provocado un aumento alarmante de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, agravando las condiciones de salud en la región

Los sectores más afectados son la pesca, la agricultura y la marisquería, fuentes esenciales de empleo y alimentación para la población local.

Impacto en mujeres y sectores productivos

Más de 37.000 mujeres, principalmente mariscadoras, han perdido su principal medio de vida. Esta pérdida económica no solo incrementa la vulnerabilidad sanitaria, sino también los riesgos de violencia de género, alertó Dujarric.

La crisis impacta de manera desproporcionada a las mujeres, quienes ahora enfrentan mayores riesgos de violencia y exclusión social

El origen del desastre: ruptura de oleoducto

El pasado 13 de marzo, se rompió la tubería principal del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE) en la provincia de Esmeraldas, derramando aproximadamente 25.000 barriles de crudo, según Petroecuador. Posteriormente, el 25 de marzo, uno de los diques que contenían el vertido también colapsó, agravando la situación.

El derrame, causado aparentemente por un deslizamiento de tierra en el municipio de Quinindé, afectó los principales ríos de la provincia, dejando temporalmente sin suministro de agua potable a varias ciudades, incluida la capital provincial, Esmeraldas.

Coordinación de la ONU con el Gobierno de Ecuador

La coordinadora residente de la ONU en Ecuador, Lena Savelli, mantiene contacto permanente con el Gobierno ecuatoriano para compartir datos y recomendaciones que permitan optimizar la respuesta humanitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

La ONU alerta que 150.000 personas necesitan ayuda humanitaria tras el derrame de petróleo en Ecuador

Jorge Zambrano

Entradas recientes

El Gobierno de Bolivia acusa a sectores de Evo Morales de buscar «convulsionar» las elecciones generales

A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…

3 horas hace

ERP para empresas de construcción: controla tus proyectos y costes

El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…

6 horas hace

Negacionismo y recorte: violencia machista avanza en Argentina ante el abandono estatal

La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…

2 días hace

Lula desafía a Trump y avanza en la regulación de las redes sociales en Brasil

En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…

2 días hace

EEUU detiene al exdirector de Pemex Carlos Treviño por el caso Odebrecht

La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…

2 días hace

Remesas en el Triángulo Norte superan los 22.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…

4 días hace