ECUADOR

La líder de los estudiantes ecuatorianos exige más presupuesto y libre acceso para las universidades

«Proponemos que exista un presupuesto para aumentar los cupos, las carreras y las universidades y así evitar que millones de jóvenes se queden afuera de una universidad», señaló la dirigente estudiantil en diálogo con esta agencia.

Indicó que también demandan que el único requisito para ingresar a la universidad sea el título de bachiller y una nivelación de conocimientos para el estudiante que ingresa a la universidad.

«Con esa nivelación garantizada por el Estado evitaremos un problema que se ve cada año que es la deserción de miles de jóvenes universitarios», precisó.

Los estudiantes secundarios se solidarizaron con las manifestaciones de graduados de bachillerato que lograron puntajes superiores a los 900 puntos (de 1000) y no alcanzaron cupos en la enseñanza superior.

«La mayoría de quienes se quedaron sin cupos, están en las calles, y los que consiguieron un cupo están siguiendo una carrera que ni siquiera consideraban», apuntó.

La FESE inició las movilizaciones a nivel nacional y frente a la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) en momentos en que el órgano legislativo debate las reformas a la LOES.

Esta semana los estudiantes fueron recibidos en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) para escuchar sus exigencias y en el Legislativo.

«Es el momento de que la Senescyt y la Asamblea actúen en beneficio a los estudiantes y que nos garanticen el libre ingreso y los cupos a la universidad», dijo la presidenta de la FESE.

Basantes señaló ante la Comisión legislativa de Educación que son más de un millón y medio de estudiantes que no ingresan a la enseñanza superior y reclamó que lo fundamental es que se cumpla con el presupuesto legal.

Sin embargo, la titular de la Senescyt, Andrea Montalvo, informó este 19 de octubre que, de un total de 168.000 cupos, en la primera etapa de asignación se otorgaron 95.000 y 72.000 no se otorgaron, mientras para la segunda etapa se contabilizan 68.830 aspirantes.

Precisó que se asignan cupos en base a méritos de igualdad de oportunidades y en estos momentos existen sobre los 43.000.

También la Federación Estudiantil Universitaria del Ecuador (FEUE) anunció la semana pasada que en caso de que el Gobierno reduzca el presupuesto de educación para 2023, saldrán a las calles a manifestarse.

Acceda a la versión completa del contenido

La líder de los estudiantes ecuatorianos exige más presupuesto y libre acceso para las universidades

A.E.

Entradas recientes

Bukele ofrece la repatriación de los venezolanos deportados a cambio de la liberación de «presos políticos»

"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los…

35 minutos hace

EEUU emite anuncios en la televisión mexicana advirtiendo de las deportaciones de inmigrantes

El anuncio lleva emitiéndose al menos desde el 3 de abril en el Canal de…

4 horas hace

Bolivia niega el riesgo de default y asegura que su crisis es de liquidez, no de solvencia

El Gobierno boliviano salió al paso este domingo ante los rumores de un posible default…

7 horas hace

Cristina Fernández carga contra Milei: «El periodo más virtuoso para los salarios fue con Néstor y conmigo»

Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado con duras críticas al presidente Javier Milei y…

1 día hace

Denuncian un plan de magnicidio contra el presidente de Ecuador Daniel Noboa

El Gobierno de Ecuador emitió este sábado un comunicado oficial titulado “La venganza de los…

1 día hace

Edmundo González: «Venezuela clama por cambio» en el 215 aniversario del inicio de su independencia

En una jornada cargada de simbolismo, Venezuela conmemoró el 215 aniversario del primer grito de…

1 día hace