UE y Ecuador
«Ecuador y la Unión Europea firmaron un Memorándum de Entendimiento para impulsar la coordinación interinstitucional en materia de seguridad en el país con apoyo de actores europeos. Este acuerdo representa un paso significativo en el fortalecimiento de las capacidades nacionales para enfrentar retos en esta área», detalló la Cancillería de en un comunicado.
La firma se da en el contexto de la decisión del presidente Daniel Noboa de buscar aliados internacionales que cooperen en la lucha contra el crimen internacional desde el territorio ecuatoriano, para lo cual ha solicitado un pronunciamiento de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral).
La iniciativa será financiada mediante el Instrumento de Política Exterior (FPI) de la Unión Europea y se implementará por parte de Expertise France, una agencia pública francesa que promueve la cooperación técnica internacional.
La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, calificó el acuerdo como «un hito fundamental en la lucha contra el crimen transnacional organizado» y consideró «clave» el apoyo de expertos extranjeros en los esfuerzos gubernamentales para combatir la delincuencia.
El presidente Noboa dispuso el pasado miércoles a la Cancillería realizar los acercamientos necesarios para permitir que fuerzas especiales de países aliados apoyen a Ecuador en este propósito.
De acuerdo con un comunicado del Ejecutivo, la colaboración sería temporal, en el contexto de la guerra declarada contra el narcoterrorismo desde inicios de 2024, mediante decreto ejecutivo firmado por Noboa contra 22 grupos bandas delincuenciales.
Esta semana, el mandatario aseguró que estas bandas controlan un mercado de armas y drogas de unos 30.000 millones de dólares.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…