Una mujer es vacunada en Quito. - Juan Diego Montenegro/SOPA Image / DPA
La autoridad sanitaria ecuatoriana ha emitido un documento este jueves en el que declara «la obligatoriedad de la vacunación contra la COVID-19 en el territorio nacional, debido al estado epidemiológico actual, el riesgo de nuevas variantes, la disponibilidad y acceso de vacunas, así como la evidencia científica actual», recoge ‘El Comercio’.
La obligatoriedad quedará anulada para «las personas que presenten alguna condición médica o contraindicación debidamente certificada».
El Ministerio de Salud ha justificado la decisión alegando una disposición que le otorga la responsabilidad de «declarar la obligatoriedad de las inmunizaciones contra determinadas enfermedades, en los términos y condiciones que la realidad epidemiológica nacional y local requiera; definir las normas y el esquema básico nacional de inmunizaciones; y, proveer sin costo a la población los elementos necesarios para cumplirlo».
La ministra de Salud, Ximena Garzón, ha indicado que la decisión se ha tomado para «proteger la salud de todos los ecuatorianos». La decisión ha sido adoptada frente al alza de los contagios y los decesos por coronavirus, según el documento publicado por el ministerio.
La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…
"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…
En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…
La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…
El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…
El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…