«La ministra Inés Manzano, presidenta del COE, confirmó la declaratoria de Emergencia Nacional por incendios forestales, déficit hídrico y sequía, debido a la magnitud y el impacto de los eventos registrados a la fecha a nivel nacional, por el plazo de sesenta días», publicó la cartera en un comunicado.
La entidad informó que se registran 17 incendios activos y cinco controlados a nivel nacional, con un impacto mayor en las provincias de Azuay y Loja (sur).
Más de 10.000 hectáreas han sido afectadas, precisó.
La Secretaría de Gestión de Riesgos agregó que mediante la cancillería se logró el apoyo del Gobierno de Perú y la embajada italiana con recursos aéreos para controlar el fuego.
La declaratoria de emergencia nacional se da en medio de la crisis energética que atraviesa Ecuador desde 2023, y que se agudizó en los dos últimos meses.
El Gobierno atribuye la situación a la peor sequía que afronta el país en los últimos 61 años, que ha ocasionado el «estiaje» o bajo caudal de las fuentes que aportan el agua a las hidroeléctricas, pero también a la falta de mantenimiento de las centrales y de inversión en el sector, así como a la corrupción.
La crisis hídrica ha provocado apagones de hasta 14 horas diarias.
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…