Protestas en Ecuador
«Exigimos al Presidente, Guillermo Lasso, el congelamiento inmediato de los precios de los combustibles (…) el Gobierno no tiene una política clara de empleo y están sobre el tapete las privatizaciones de las empresas del Estado. Ante esto, convocamos al pueblo ecuatoriano a sumarse a una movilización nacional el día 11 de agosto», dijo el presidente del FUT, Ángel Sánchez, en conferencia de prensa.
La manifestación iniciará a las 16:00 hora local en los exteriores de la matriz del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el centro-norte de la capital del país.
Entre otros temas, los trabajadores buscan la derogatoria de la Ley Humanitaria (aprobada por el Legislativo anterior en junio de 2020) e impedir eventuales privatizaciones del IESS y de otras empresas estatales; también exigen el pago de una deuda de 40 millones de dólares que mantiene el Estado con el IESS.
En la misma conferencia de prensa, el presidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), José Villavicencio, cuestionó a la Corte Constitucional (CC) del país suramericano por la demora en emitir un pronunciamiento sobre varias demandas de inconstitucionalidad presentadas contra de la Ley Humanitaria, que según los sindicatos ha provocado mayor desempleo frente a las promesas de generar fuentes de trabajo.
La presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Isabel Vargas, mientras tanto, pidió al Ejecutivo que se sume a la mesa de concertación convocada por la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) para buscar un acuerdo que ponga fin a la huelga de hambre que mantienen alrededor de 80 maestros en varias ciudades del país en demanda de la puesta en vigencia de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
La Ley recoge avances significativos en derechos para los niños, entre ellos una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que abusadores sexuales no queden en la impunidad, y que se dedique el seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación; la ley también contempla un incremento salarial para los maestros.
La mandataria hizo el anuncio en Ecatepec, durante la inauguración de la nueva Unidad de…
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…