Protestas en Ecuador
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la más importante organización sindical de Ecuador, presentará ante la Corte Constitucional una demanda de inconstitucionalidad contra la decisión del Gobierno de congelar el salario básico en 400 dólares mensuales para el próximo año, dijo este martes el presidente de la central gremial, Mesías Tatamuez, en conferencia de prensa virtual.
«El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) demandará la inconstitucionalidad por el congelamiento de los salarios en 400 dólares, porque la Constitución Política establece que los derechos son progresivos, irrenunciables, inviolables e inalienables», manifestó Tatamuez.
La central sindical propuso para 2021 un incremento salarial gradual de 25 por ciento a la remuneración mensual básica, es decir, 100 dólares.
Según Tatamuez, el congelamiento decidido unilateralmente por el Gobierno de Lenín Moreno es una burla para los trabajadores.
El lunes el ministro de Trabajo, Andrés Isch, informó sobre el congelamiento del salario básico y anunció que el Gobierno entregará a los trabajadores ecuatorianos dos compensaciones en 2021.
La primera compensación será de 60 dólares para los trabajadores que ganan el salario básico, que es de 400 dólares mensuales, y beneficiaría el 4,8 por ciento de la población.
La otra compensación será por 100 dólares para quienes perdieron su empleo por la crisis del covid-19 y no lo pudieron recuperar.
En ese grupo de personas, según el gobierno, se encuentra el 44,7 por ciento de la población que ganaba más de 400 dólares.
En criterio del presidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), filial del FUT, José Villavicencio, dichos bonos disfrazan un interés por favorecer a los empleadores, pues no serán tomados en cuenta para los salarios especiales que reciben los trabajadores al inicio del año escolar y en navidad, y tampoco se tomarán en cuenta para el aporte a la seguridad social.
«El Gobierno debe entender que los trabajadores no pedimos migajas, limosnas, bonos; exigimos empleo estable y salarios dignos», dijo Villavicencio en la misma rueda de prensa.
Rafael Sánchez, presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl), señaló que al momento el costo de la canasta básica familiar se ubica en 746 dólares, por tanto se torna inalcanzable con el salario congelado.
En Ecuador se calcula el costo de la canasta básica sobre las necesidades mensuales de una familia ecuatoriana promedio de cuatro personas, con 1.6 asalariados.
Los tres dirigentes anunciaron que en enero reanudarán las movilizaciones en contra del Gobierno hasta conseguir que se declare la inconstitucionalidad del congelamiento salarial.
La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…
El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…
El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…
El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…
El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…
Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…